Notas Informativas 2020

Recientemente, se han realizado estudios en el que se considera la exposición a partículas contaminantes del aire (PM) como factor que contribuye al desarrollo de la TB.

Fumar se encuentra entre los factores de riesgo de la infertilidad masculina, aproximadamente el 37% de los hombres en edad reproductiva tienen este hábito.

Notas Informativas 2019

Se estima que los traumatismos causados por el tránsito son la octava causa principal de muerte a nivel mundial para todos los grupos de edad y la principal causa de muerte para niños y jóvenes de 5 a 29 años de edad.

Los accidentes en el hogar se definen como aquellos acontecimientos inesperados que ocurren tanto en la vivienda propiamente dicha como en el patio, el jardín, el garaje, el acceso a pisos o las escaleras.

La periodontitis es una infección grave de las encías que daña el tejido blando y destruye el hueso que sostiene los dientes.

Las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) como las infecciones por nematodos intestinales, la leishmaniasis, la esquistosomiasis y la filariasis linfática deben priorizarse, así como la carga de la enfermedad de la criptosporidiosis, de acuerdo con la OMS.

Las causas de esta enfermedad aún no se definen con claridad, las mutaciones en el ADN de células anormales causan que éstas crezcan y se dividan de manera más rápida que las células normales.

La pérdida de sangre, la deficiente producción de glóbulos rojos y la destrucción de éstos a gran velocidad, son las principales causas de la anemia.

El tracoma es una enfermedad ocular que resulta de la infección de la bacteria chlamydia trachomatis y es la causa de la ceguera o la incapacidad visual de alrededor de 1,9 millones de personas en 37 países.

Los virus que son asociados a esta afección son los que causen aftas y herpes genital, varicela y culebrilla, mononucleosis infecciosa, infecciones por citomegalovirus, enfermedades respiratorias, rubeóla, paperas, influenza B, entre otras.

Existen muchos estilos diferentes dentro de esta misma práctica, cada estilo hace un énfasis sutil en diferentes principios y métodos, por ejemplo, algunos pueden centrarse en el mantenimiento de la salud mientras que otros en el arte marcial.

De acuerdo con la definición de salud de la Organización Mundial de la Salud: “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, se menciona un componente el cual abarca la promoción, prevención y atención de los trastornos mentales.

En los adolescentes la nicotina puede hacer más lento el desarrollo del cerebro y afectar la memoria, la concentración, el aprendizaje, el autocontrol, la atención y el estado de ánimo, además puede aumentar el riesgo de sufrir otros tipos de adicciones en la vida adulta.

Está comprobado que este tipo de trastornos pueden causar mayores problemas debido a la alimentación inadecuada, como los problemas en el corazón, en los riñones e incluso la muerte.

La asfixia se presenta cuando una persona no puede respirar debido a que la garganta o tráquea (vía aérea) se bloquean con algún alimento, juguete u otro objeto, evitando que el oxígeno llegue a los pulmones.

El hígado descompone la mayor parte del alcohol que se bebe para eliminarlo del cuerpo. Sin embargo, durante el proceso se pueden generar sustancias que dañan las células del hígado y debilitan las defensas naturales del cuerpo.

La infertilidad fue el segundo factor con mayor impacto, ya que frecuentemente el diagnóstico se acompaña de una angustia psicológica llamada “estrés de infertilidad”.

El mobbing tiene gran impacto sobre la economía de las organizaciones y ocasiona alteraciones somáticas y diversas psicopatologías.

Los índices de violencia en la actualidad se han ido incrementando, tanto en hombres como en mujeres.

Durante la pubertad, los adolescentes con sobrepeso presentan hiperinsulinemia, significa que la cantidad de insulina en la sangre es mayor que la que se considera normal.

Los refugiados y migrantes pueden presentar problemas de salud similares a los del resto de la población, pero se ha registrado una mayor prevalencia en algunos grupos.

Hoy en día es común que las personas utilicen herramientas tecnológicas para informarse, obtener datos sobre su salud o prevenir enfermedades.

La enfermedad por el virus del ébola es una afección grave, con una tasa de letalidad de hasta 90%. Este virus fue identificado por primera vez en 1976 en dos brotes que se produjeron en Yambuku y en una región remota de Sudán.

Debido al incremento de las personas adultas mayores, se estima que para el año 2050 habrá más de 131 millones de personas con este tipo de demencia.

Está comprobado que el uso de los medios digitales pueden perjudicar en diversos aspectos a los niños y adolescentes, sobre todo en su salud.

El primer caso reportado de Zika fue en 1954 en una región de Nigeria y para el año 2007 ya se tenían registros del primer brote del virus Zika en la Isla de Micronesia y posteriormente en la Polinesia Francesa en 2013.

Una quemadura es una lesión en los tejidos causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, el sol o la radiación, entre otros.

Entre los peligros relacionados con el clima, el calor extremo es el que resulta en el índice más alto de muertes.

La fascitis plantar constituye la causa más frecuente de dolor en la planta de los pies y una vez instalada dificulta en gran medida el desempeño laboral del individuo.

Estudios indican que los adolescentes que consumen alcohol tienen una edad entre 15 y 19 y que por lo general se dejan llevar por influencias de alguna otra persona, como lo puede ser una persona cercana a él o incluso alguien que apenas conocen.

La violencia contra la mujer en la pareja es uno de los problemas de salud pública actualmente más importantes por su creciente incidencia y mortalidad.

Estudios coincidieron en que el hipotiroidismo aumenta la probabilidad de presentar enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

La prevalencia de dolor crónico de cuello se encuentra entre el 25 y 30% de la población en los países industrializados y se considera la tercera causa de consulta en el adulto en el primer nivel de atención, después de la lumbalgia y del hombro doloroso.

Para diagnosticar esta afección es necesario que los profesionales de salud observen en el niño el desarrollo, crecimiento, reflejos, movimiento, tono muscular e interacciones con otras personas.

A nivel mundial la preponderancia de trastornos disociativos pueden padecerla de un 5 a 10% de la población en general y en escenarios psiquiátricos están entre 10.2 – 41.4%.

La divulgación y el mal uso de esta información ha formado rumores en la actualidad y, en consecuencia, se ha generado también desconfianza y desaprobación hacia las vacunas.

Existen dos formas de tuberculosis: la infección de tuberculosis latente y la enfermedad de tuberculosis.

Estas lesiones ocurren con más frecuencia en los deportistas que someten al LCA a mucho estrés.

Esta situación es una versión moderna de lo que representa el peligro de hablar con extraños

Esta enfermedad es altamente contagiosa y se propaga a través del aire, de la tos y los estornudos.

El bienestar individual involucra la salud física, el funcionamiento psicológico y social, y SWB.

Los trastornos de alimentación son problemas de conducta serios y las mujeres tienen más probabilidades de padecerlos que los hombres.

Además de causar o empeorar enfermedades respiratorias, la contaminación también puede influir en los trastornos del sueño.

El cáncer cervicouterino es prevenible y es el tercero más común entre las mujeres en América Latina y el Caribe.

Una característica importante de la OA es su lenta progresión, debido a esto, la pérdida de la integridad articular sólo puede detectarse al cabo de años de evolución.

Los desplazamientos activos (como ir en bicicleta o caminar al trabajo) se han asociado con una mayor actividad física.

La osteoporosis es una enfermedad que adelgaza, debilita los huesos y facilita la fractura de éstos. Se considera una afección silenciosa, ya que pueden pasar años para que se presenten síntomas o hasta que se rompa un hueso.

Notas Informativas 2018

El baipás gástrico es el tipo de cirugía más frecuente para adelgazar, en ésta se hacen cambios quirúrgicos en el estómago y el aparato digestivo que limitan la cantidad de alimentos que se pueden comer y de nutrientes que se absorben.

La tensión laboral es asociada con un mayor riesgo de síntomas depresivos entre los empleados, un estudio.

El manguito rotador es la integración estructural y coordinación funcional de un grupo de músculos y tendones que van pegados a los huesos de la articulación del hombro.

El VIH / SIDA es la principal causa de muerte entre las mujeres en edad reproductiva a nivel mundial.

El microbioma humano está compuesto por microbios benignos que cumplen con diversas funciones indispensables para nuestra supervivencia.

La diabetes es la principal causa de muerte en México, 80 mil muertes al año están asociadas a esta causa.

La lumbalgia es un problema frecuente que afecta a 80 de cada 100 personas y se incrementa en aquellas que padecen de obesidad.

El Día de Muertos es celebrado cada 2 de noviembre en México, es una conmemoración de origen prehispánico en la que se honran a los difuntos.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, en 2015 murieron17,7 millones de personas a causa de alguna enfermedad cardiovascular (ECV).

La enfermedad de lyme es una infección bacteriana que se transmite a través de la picadura de una garrapata.

En México, la parálisis facial ocupa uno de los primeros 10 lugares de atención médica en clínicas de rehabilitación.

La plasticidad cerebral se define como la capacidad que tiene nuestro cerebro para crear nuevas conexiones entre las neuronas permitiendo que, aunque el número de neuronas permanezca invariable.

La drogadicción es un trastorno cerebral crónico y recurrente que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de una droga, a pesar de las consecuencias negativas de ésta.

Existe la creencia de que las causas de las enfermedades se pueden dividir en dos: genéticos y ambientales. Cuando se trata de heredabilidad de la enfermedad, hay una alteración cromosómica o genética

El Parkinson, es una enfermedad que ocurre cuando las neuronas no producen suficiente cantidad de una sustancia química conocida como dopamina.

El desgarro muscular, también conocido como rotura muscular, es la ruptura total o parcial  de fibras musculares, lo que genera un dolor local muy intenso, inflamación y dificultad para mover la zona afectada.

El cáncer se ha convertido en una enfermedad crónica que cultural e históricamente se relaciona con dolor y muerte.

La cistitis o infección urinaria es causada regularmente por bacterias, éstas ingresan a la uretra hasta llegar a la vejiga y en ocasiones puede esparcirse a los riñones.

Se estima que en 2015 murieron por esta causa cerca de 3,17 millones de personas en todo el mundo.

Una alergia es una reacción o respuesta inmunitaria que protege al cuerpo de sustancias nocivas como las bacterias y los virus.

El gérmen Mycobacterium tuberculosis es el causante de la tuberculosis, infección bacteriana que ataca los pulmones y puede dañar otras partes del cuerpo.

La trata de personas es un delito grave en el que se viola los derechos humanos. Mujeres, niños y hombres son explotados con diversos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y el sexo.

La pérdida de audición y sordera son trastornos que dificultan escuchar, la sordera puede impedir que una persona escuche totalmente.

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad o TDAH es una patología que puede afectar a los niños de diversas maneras.

Una dieta vegetariana tiene múltiples beneficios, las personas que siguen una dieta de este tipo suelen tener niveles más bajos de colesterol y presión arterial.

El insomnio es el trastorno de sueño más frecuente en la población, consiste en una reducción de la capacidad para dormir, se duerme poco y el sueño es de poca calidad.

Un aborto es un procedimiento en el que se interrumpe el embarazo. Existe el aborto espontáneo o natural, en el que el embarazo de una mujer termina por sí solo.

La esquizofrenia es un trastorno mental que dificulta diferenciar lo que es real de lo que no.

Hoy Día internacional de sensibilización sobre el albinismo te explicamos que el albinismo se presenta cuando uno de varios defectos genéticos hace que el cuerpo sea incapaz de producir o distribuir melanina.

La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde demasiado líquido. Ésta puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de agua y líquidos que se haya perdido.

El Síndrome de Burnout (SB) se refiere al agotamiento derivado del desempeño laboral y se relaciona más con el ámbito emocional.

El síndrome del túnel carpiano es una afección muy común hoy en día, en la cual hay una presión excesiva en el nervio mediano que se encuentra en la muñeca.

Lavarse las manos es algo muy simple, constituye una de las formas más eficaces de prevenir la propagación de microbios

La depresión posparto es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a las mujeres después de dar a luz, ésta se puede presentar poco después del parto o hasta un año después.

La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Se calcula que en 2016, más de 41 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo, tenían sobrepeso u obesidad.

La endometriosis es una enfermedad que ocurre cuando las células del revestimiento del útero crecen en otras zonas, como los ovarios, las trompas de Falopio, los intestinos, el recto o la vejiga.

Los trastornos del espectro autista (TEA) son un síndrome del desarrollo neurológico que comienza en la niñez y dura toda la vida.

La enfermedad celíaca (EC) es una afección autoinmune, provocada por el gluten (proteína presente en el trigo, cebada y centeno) y prolaminas relacionadas

La automedicación es la situación en la que los pacientes consiguen y utilizan medicamentos sin participación del médico ni en la prescripción ni en la supervisión del tratamiento.

La meningitis es la inflamación del tejido delgado que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meninge.

El mercurio es uno de los diez grupos de productos químicos con mayores repercusiones en la salud pública, según la OMS.

La enfermedad renal crónica (ERC) tiene un alto impacto negativo en la morbilidad y la mortalidad, aunque es poco reconocida

Las principales características del enamoramiento son sintomáticas, cuando uno se enamora puede sentir nervios o las conocidas ..

Los países en donde se registran las tasas de mortalidad más altas son los más pobres, las condiciones sanitarias empeorarán.

Cada año, entre el 3 y 6% de los bebés en todo el mundo, nacen con un defecto de nacimiento grave.

El virus del papiloma humano (VPH) es la causa más común de los cánceres cervicouterinos.

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica de causa desconocida.

Hoy los alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León inician clases del semestre enero  – junio 2018, para algunos esto implica levantarse más temprano.

Notas Informativas 2017

Debido a distintas acciones que realizamos se pueden presentar molestias en la espalda, por ejemplo, el levantar objetos pesados, realizar movimientos repetitivos o permanecer sentado mucho tiempo.

Es común que las personas aumenten de peso en temporada de vacaciones ¿Cómo se puede evitar esto?

En México se ha realizado un estudio de prevalencia del autismo en el país, lo cual arrojó que 1 de cada 115 niños estarían en esta condición.

En esta época del año la influenza puede agarra fuerza si no se acatan las medidas de prevención correspondientes.

Hemos escuchado hablar de los vectores pero, ¿qué son? Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas, uno de los vectores más conocidos es el mosquito.

Las tecnologías de información han traído muchas ventajas a nuestras vidas, el usarlas no es malo, pero si se usan de manera excesiva pueden crearse nuevas patologías.

En ocasiones hemos oído hablar de esta enfermedad, pero ¿sabemos de qué se trata? La fibromialgia se caracteriza por un dolor crónico (a largo plazo) que afecta a millones de personas

¿Ha llegado a escuchar de esta enfermedad que adelgaza y debilita los huesos? Además de que los huesos se vuelven frágiles y se quiebran fácilmente, es una enfermedad silenciosa, no se puede saber si ya se padece hasta la fractura de un hueso.

El tabaquismo es la principal causa de mortalidad prematura y evitable, en el 80% de los casos se inicia antes de los 18 años de edad y la OMS estima que al año mueren 4.9 millones de personas.

Desastre natural es todo evento fuera de control que desorganiza la vida cotidiana y deja a la población sin protección frente a condiciones ambientales desfavorables.

El colesterol es una sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo humano necesaria para el normal funcionamiento del organismo.

Hoy 21 de agosto de 2017 se podrá apreciar el eclipse solar de manera parcial en nuestro país. Se trata de un fenómeno astronómico en el que la luna pasa por delante del sol y dejamos de verlo.

Conforme la vida se vuelve más agitada, es más difícil completar las horas de sueño recomendadas. Dormir le da al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés diario.

La actividad física es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía (OMS, 2017).

En todo el mundo 3,1 millones de personas mueren cada año debido a la contaminación del aire exterior en zonas urbanas y del aire interior proveniente del uso de combustibles sólidos.

El estrés laboral provoca el 25% de los 75 mil infartos al año registrados en México, lo que coloca a nuestro país en primer lugar en esta condición, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estos son conocidos como productos ‘milagro’ y utilizan su publicidad para exaltar sus supuestas cualidades terapéuticas, preventivas o curativas.

Estas enfermedades matan a 40 millones de personas cada año (70% de las muertes en el mundo), tienden a ser de larga duración y de progresión lenta.

Alrededor de uno de cada seis ancianos sufre algún tipo de maltrato, una cifra superior a las estimaciones anteriores y que, según las previsiones, aumentará debido al envejecimiento de la población en todo el mundo.

El ácido fólico es una parte importante de la salud antes de la concepción. Si una mujer consume la cantidad recomendada de ácido fólico antes de quedar embarazada y durante los primeros meses del embarazo.

En América Latina y el Caribe, la participación de las mujeres en el mercado laboral es del 53% y el 78% de las que tienen un empleo están en sectores de baja productividad.

Aunque las condiciones mundiales de suministro de alimentos son favorables, el acceso a los mismos se ha reducido drásticamente en aquellas zonas que sufren conflictos civiles.

La oficina de Representación de OPS/OMS en México fue sede de una reunión de trabajo en la que se presentó la iniciativa INSPIRE que es el producto de la colaboración de diez organismos .

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó su primera lista de «patógenos prioritarios» resistentes a los antibióticos, en la que se incluyen las 12 familias de bacterias más peligrosas para la salud humana.

El secretario de Salud, José Narro Robles, afirmó que en la actual temporada de influenza se tienen confirmados dos mil 20 casos de influenza y 148 defunciones.

En México se llevó a cabo la primera operación denominada estereotaxia cerebral en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (Hraei) a un paciente de 50 años que padece párkinson.

El Poder Judicial de la Federación ordenó al gobierno federal modificar el sistema de etiquetado frontal de alimentos para que se distinga en forma clara la cantidad específica de azúcares.

La obesidad y el sobrepeso han aumentado a lo largo de América Latina y el Caribe, con un impacto mayor en las mujeres y una tendencia al alza en niños y niñas.

Investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) realizaron un estudio con alumnos de dos instituciones académicas del país.

Una de las estrategias más costo efectiva para mejorar las condiciones de vida de las madres y sus recién nacidos es capacitar al equipo de salud en el marco del continuo de cuidados.

Con el objetivo primordial de evitar peligros para la salud de los ciudadanos mexicanos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Para fomentar la interacción y desarrollo social y otorgar una mejor calidad de vida a personas con autismo, un equipo multidisciplinario del Tecnológico de Monterrey (ITESM).

Aproximadamente un 43% de las niñas y niños menores de cinco años, que viven en países de ingresos bajos y medios tienen el riesgo de desarrollarse de forma inadecuada.

Los efectos del consumo del tabaco en la salud son bien conocidos, sin embargo, las repercusiones que tiene van más allá de las consecuencias más obvias.

En la actualidad casi 800 millones de personas padecen hambre crónica, lo que significa que regularmente son incapaces de consumir el nivel mínimo de energía alimentaria.

La falta de actividad física es un factor de riesgo considerable para las enfermedades no transmisibles (ENT).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren de cáncer 8.8 millones de personas, en su mayoría en los países de ingresos bajos y medianos.

Días Conmemorativos

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 19 de noviembre como el Día Mundial del Retrete. Este año la conmemoración se centra en el tratamiento de las aguas residuales, debido a la falta de sistemas de saneamiento o su mal funcionamiento.

Hoy en día la resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo. Día tras día están apareciendo y propagándose en todo el mundo nuevos mecanismos de resistencia que ponen en peligro nuestra capacidad para tratar las enfermedades infecciosas comunes.

Cada año la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) conmemora este día con el objetivo de promover la concienciación y la acción a escala mundial para aquellos que padecen hambre y la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y dietas nutritivas para todos.

Se consideró este día para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia porque es el día en que nació Mahatma Gandhi, es un homenaje a este líder del movimiento de la independencia de la India.

El 28 de septiembre es el Día Mundial contra la Rabia, el cual tiene como fin concientizar acerca del impacto de la rabia humana y animal, cómo prevenirla y cómo eliminar las principales fuentes mundiales.