Responsable de la Unidad

Biol., M.I.A. Cruz del Carmen Esquivel Carrillo

Teléfono: +52 (81)1340-4370 a la extensión 1784 o 1740

Descripción de la Unidad

Unidad rectora en el ámbito de la Bioseguridad en profesionales de la salud humana, ámbito agropecuario e industrial involucrados en temas de Bioseguridad, Biocontención, Gestión de riesgos biológicos y Biotecnológicos involucrados en el manejo de los materiales Biológico infecciosos, al mismo tiempo la coordinación de los diversos investigadores en las áreas de producción del conocimiento científico dentro y fuera de la UANL, acorde a los Códigos Nacionales e Internacionales.

 

– Análisis de bioriesgos y contingencias

  • Los peligros biológicos y otros riesgos en el área de trabajo.
    •Salud ocupacional y bioseguridad.
    •Bioseguridad, biocustodia y armas biológicas (Bioterrorismo).
    •Principios de contención.
    •Zoonosis emergentes y enfermedades infecciosas re emergentes.

Descontaminación

– Gestión de la Bioseguridad, Programas de bioseguridad y sistemas de gestión institucionales

  • Gestión y evaluación de la Bioseguridad y biocustodia.
  • Principios generales de la seguridad ambiental.
  • Diseño de las instalaciones, construcción, puesta en marcha, clausura, validación, operación y mantenimiento.
  • Programas de gestión para la bioseguridad y biocustodia.

– Gestión de instalaciones BSL2 – BSL3

  • Selección, validación, certificación y mantenimiento de equipos.
  • Buenas prácticas microbiológicas (GMT).
  • Equipo de protección personal (EPP).
  • Control de la infección, desinfección, descontaminación y esterilización.
  • Gestión y manejo de Residuos Biológicos Infecciosos (RPBI).
  • Preparación y respuesta ante emergencias.
  • Investigación de incidentes y accidentes.
  • Embalaje, envío, transporte, importación y exportación de materiales biológicos.

– Auditorias e inspecciones en aspectos de Bioseguridad

  • Leyes, reglamentos, normas, directrices, convenciones y códigos de conducta en bioseguridad y biocustodia.

– Diseño de laboratorios de Bioseguridad (BSL2, BSL3)

– Capacitaciones especializadas

•Laboratorio de experimentación animal – animales grandes.
•Trabajo con plantas.
•Trabajo con los insectos (vectores).
•Encefalopatías espongiformes transmisibles (EET).
•Producción a gran escala (bioprocesamiento).
•Laboratorios Clínicos / de Diagnóstico.
•Actividades de Bioseguridad en terapia génica.
•Capacitación referente a capacitadores de los trabajadores del sector salud en relación a riesgos por patógenos transmitidos por vía aérea.

Biol. Efraín Montes Villarreal –

Airborne Pathogenics and Pollutant in Containment Laboratory – University of Texas.
Laboratory Desing: Health and Safety Considerations. Harvard School of Public Health

Biol., M.I.A. Cruz del Carmen Esquivel Carrillo –

Contaminación con metales pesados. UANL.

Dr. Julio Cesar Rodríguez López –

Medicina Ocupacional. UANE.