Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Facultad de Medicina
  • Director CIDICS
  • Contacto
  • Difusion
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Conferencias
    • Seminarios
    • Seminarios y Conferencias
    • Congresos
    • NotasINFOCIDICS
    • Infografía cidics
    • Ciencia en Movimiento
    • Varios
  • Inicio
  • Facultad de Medicina
  • Director CIDICS
  • Contacto
  • Difusion
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Conferencias
    • Seminarios
    • Seminarios y Conferencias
    • Congresos
    • NotasINFOCIDICS
    • Infografía cidics
    • Ciencia en Movimiento
    • Varios

Conferencia “Anticuerpos conformacionales con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas”

 

La Dra. Diana L. Castillo Carranza, profesor- investigador en la Universidad de Hampton, Virginia, EE.UU., brindó la conferencia titulada “Anticuerpos conformacionales con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas”. En la cual expuso su línea de investigación dirigida a nuevos descubrimientos sobre enfermedades neurodegenerativas, específicamente el Alzheimer y las demencias relacionadas.

El objetivo de su investigación fue crear un anticuerpo conformacional contra el oligómero de Tau (proteína importante para el desarrollo de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas). Resaltó que ella y su equipo han utilizado herramientas diseñadas para detectar primeros cambios que se hacen presentes en el cerebro pero desde la sangre. Con base a esto se ha ido desarrollado la búsqueda de biomarcadores tempranos.

La Dra. Castillo comenzó explicando qué son los priones y señaló que son los responsables de las encefalopatías, además de que son relacionados con otras enfermedades neurodegenerativas. Algunos de los resultados obtenidos en el estudio fueron: la eliminación de oligómeros de tau (que incrementaron las espinas sinápticas) y la vacuna contra los oligómeros de tau (que aumentaron las placas amieloides).

Su estudio concluyó en que los oligómeros son intermediarios tóxicos que pueden ser endocitados (proceso por el cual la célula introduce moléculas grandes o partículas, y lo hace englobándolas en una invaginación de la membrana citoplasmática) por las células, además los déficits de memoria coinciden con la formación de estructuras oligoméricas y los anticuerpos conformacionales tienen aplicaciones terapéuticas y adicionalmente, pueden ser utilizados como método diagnóstico.

Galería

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Sexting: práctica que afecta a los adolescentesNextNext post:El Trastorno de Identidad Disociativo es relacionado con traumas en la niñez

Related Posts

Convenio de colaboración FCC y CIDICS UANL
16 junio, 2021
Conferencia: La situación de las mujeres en nuestro estado.
10 marzo, 2020
Conferencia: Censo de Población y Vivienda 2020 y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.
28 febrero, 2020
Reunión de colaboración entre la Universidad de Montemorelos y el CIDICS.
14 febrero, 2020
Seminario: “Adaptación cultural motivacional para el uso de anticonceptivos en madres adolescentes”
3 diciembre, 2019
Presentan libro “Urgencias en obstetricia”
26 noviembre, 2019
CIDICS - UANL