Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

Conferencia: Síndrome de Asperger ¿En dónde estamos?

El Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud, les abrió las puertas a más de 490 personas para asistir a la conferencia impartida por el Dr. Guillermo A. Flores Briseño, Responsable de la Unidad de Trastornos del Espectro Autista. El objetivo del evento fue difundir la información a padres, maestros, especialistas, terapeutas y escuelas para conocer y comprender este síndrome, y así poder actuar en conjunto.

En la conferencia el Dr. Briseño mencionó en qué consiste el Síndrome de Asperger y por qué pertenece a los trastornos del espectro autista, destacando que una persona con asperger puede presentar diversas características o síntomas como: dificultad en la comunicación verbal y su comprensión, así como en la comunicación no verbal (gestos y expresiones corporales), intereses restringidos y falta de flexibilidad, dificultad en la interacción social en el medio ambiente que los rodea y formas inusuales de jugar con juguetes y otros objetos, dificultad para adaptarse a cambios, movimientos corporales o patrones repetitivos de comportamiento y respuestas alteradas a sonidos. Esto a manera general, ya que cada caso puede presentar algunos de estos signos u otros en particular.

Otro de los aspectos importantes que se tocaron fue la incidencia de este síndrome, ya que es más común que se presente en hombres que en mujeres. Las niñas expresan características similares a las de los niños pero con una expresión menos intensa y observable, las cuales se sub-diagnostican o no se diagnostican. También se resaltó que el síndrome de asperger no puede ser atendido por una sola área del conocimiento, es decir, debe tener una atención interdisciplinaria o multiprofesional, ya que influyen diversos factores, como los genéticos, la epigenética/metagenómica, la neurobiología, los factores ambientales, entre otros.

Para concluir con la conferencia, el representante del grupo “Rockeando con Valor”, habló sobre la importancia de combatir el maltrato y acoso en el ámbito escolar, además explicó el programa que realizan en diversas instituciones con el objetivo de fomentar valores a nivel preescolar y primaria. Este personaje resaltó que se puede eliminar el bullying y transformar la sociedad hacia una cultura de respeto, aceptación y convivencia de la diversidad.

Esta conferencia la podrás ver en los siguientes enlaces:

Parte 1: https://goo.gl/4TJWbx

Parte 2: https://goo.gl/a2KaTJ

Galería

Category: Sin categorizar, Últimas NoticiasPor UAC - CIDICS2 marzo, 2018

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Enfermedad Renal Crónica, más frecuente en mujeresNextNext post:Virus del Zika en mujeres embarazadas puede causar padecimientos en el bebé después del nacimiento

Related Posts

Convenio de colaboración FCC y CIDICS UANL
16 junio, 2021
Conferencia: La situación de las mujeres en nuestro estado.
10 marzo, 2020
Conferencia: Censo de Población y Vivienda 2020 y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.
28 febrero, 2020
Reunión de colaboración entre la Universidad de Montemorelos y el CIDICS.
14 febrero, 2020
Seminario: “Adaptación cultural motivacional para el uso de anticonceptivos en madres adolescentes”
3 diciembre, 2019
Presentan libro “Urgencias en obstetricia”
26 noviembre, 2019
CIDICS - UANL