El Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud, por medio del Departamento de Educación Continua (DEC)
operado por la Unidad de Administración del Conocimiento tiene como:
El Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud, por medio del Departamento de Educación Continua (DEC)
operado por la Unidad de Administración del Conocimiento tiene como:
Misión:
Impulsar iniciativas formativas y dar apoyo al desarrollo de herramientas, programas y estrategias que fortalezcan los conocimientos y competencias en las áreas correspondientes a las Ciencias de la Salud a través de Propuestas de Educación Continua que promueven el desarrollo personal, profesional, científico, social y técnico en las múltiples áreas relacionadas.
Visión:
Posicionarse como un espacio de servicio oportuno que impulse el conocimiento de forma dinámica, innovadora y sustentable, para responder con rapidez, eficacia, eficiencia y calidad a los retos de información y actualización en el mundo de la Educación Continua.
Objetivos:
Funciones
Consiste en:
Estudio previo e individual de
material selecto, para su posterior discusión en sesiones grupales, coordinadas por un moderador.
Duración: mínima de 6 horas.
Consiste en:
Desarrollo de habilidades a partir de tareas o trabajos específicos propuestos por un especialista.
Duración: mínima de 8 horas y hasta un máximo de 20 horas.
Consiste en:
Adquisición de conocimientos nuevos o la actualización de los ya existentes sobre un área o temática específica.
Duración: mínima de 14 horas y hasta un máximo de 30 horas
Consiste en: adquisición, actualización y desarrollo de conocimientos y habilidades, en función de las labores de sus participantes mediante programas de estudios definidos y flexibles.
Duración: de 90 horas hasta un máximo de 360.
Infraestructura y Espacios
Sala de Videoconferencias: Cuenta con pizarrón interactivo, computadora de escritorio, equipo de videoconferencias Polycom, sistema de audio con 2 micrófonos inalámbricos y bocinas de ambiente, mesa de juntas para trabajo, WIFI y 9 sillas móviles.
Aula Electrónica: Cuenta con capacidad para 15 usuarios y un expositor, 16 computadoras HP, proyector, acceso a la Biblioteca Virtual UANL, internet LAN y acceso WIFI, iluminación inteligente, 16 cómodas sillas, privacidad, pintarrón, control remoto para proyector y de diapositivas.
Sala de Lectura y Usos Múltiples: con 9 mesas de trabajo con 36 sillas y un espacio para lectura con 10 sillones.
Múltiples Salas de Juntas: Cuenta con capacidad para 35 personas, cuenta con: equipo de videoconferencia, computadora HP, pantalla eléctrica, proyector, sistema de audio, control remoto para presentaciones, sillas ejecutivas, dos mesas de juntas y área con dos mesas para el consumo de alimentos.
Auditorio CIDICS: Cuenta con capacidad para 180 personas sentadas en las butacas, amplios pasillos entre filas para su cómodo acceso, instalaciones eléctricas para conectar dispositivos electrónicos, escenario de fina duela, pódium de cristal para presentaciones y mesa de cristal para comité. En la cabina de control se cuenta con equipo de videoconferencia Polycom para controlar dos cámaras, proyector, dos computadoras HP, equipo de audio, micrófonos, control remoto para presentaciones, espacio para prensa, sala para trasmisión simultanea, decoración, y un espacio en la parte posterior del escenario con dos baños, y área de reunión para organizadores o almacén.
MP/MC. Juan Manuel Saldívar Blanco
Teléfonos: +52(81) 13-40-43-80 ext. 1739, 1785
Correo de Contacto: uac.cidics@uanl.mx