Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Facultad de Medicina
  • Director CIDICS
  • Contacto
  • Difusion
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Conferencias
    • Seminarios
    • Seminarios y Conferencias
    • Congresos
    • NotasINFOCIDICS
    • Infografía cidics
    • Ciencia en Movimiento
    • Varios
  • Inicio
  • Facultad de Medicina
  • Director CIDICS
  • Contacto
  • Difusion
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Conferencias
    • Seminarios
    • Seminarios y Conferencias
    • Congresos
    • NotasINFOCIDICS
    • Infografía cidics
    • Ciencia en Movimiento
    • Varios

México aplica marco estratégico de las Naciones Unidas en sus iniciativas para poner fin a la violencia contra los niños y las niñas

La oficina de Representación de OPS/OMS en México fue sede de una reunión de trabajo en la que se presentó la iniciativa INSPIRE que es el producto de la colaboración de diez organismos que cuentan con una larga trayectoria de promoción de estrategias coherentes y basadas en datos empíricos para prevenir la violencia contra los niños.

La presentación de INSPIRE estuvo a cargo de la Dra. Alessandra Guedes, asesora en Violencia Intrafamiliar de OPS y de la Dra. Betzabe Butron, asesora en Salud Integral del Niño también de OPS; la visión del marco estratégico INSPIRE es que los gobiernos, con la activa participación de la sociedad civil y las comunidades, apliquen y vigilen de forma habitual intervenciones dirigidas a prevenir y combatir la violencia contra todos los niños y los adolescentes, y que les ayuden a desarrollar todo su potencial.

INSPIRE no es una metodología sino un marco estratégico que consta de 7 componentes y que existe evidencia de su efectividad en la reducción de la violencia cuando se hacen coincidir en tiempo y lugar en las comunidades objetivo. Estos componentes son: Aplicación y vigilancia del cumplimiento de las leyes, Normas y valores, Entornos seguros, Apoyo a los padres y a los cuidadores, Ingresos y fortalecimiento económico, Servicios de respuesta y apoyo y Educación y aptitudes para la vida.

http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=1230:mexico-aplica-marco-estrategico-de-naciones-unidas-en-sus-iniciativas-para-poner-fin-a-la-violencia-contra-los-ninos-y-las-ninas&Itemid=499

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:La inseguridad alimentaria aumenta en zonas de conflictoNextNext post:La OMS publica la lista de bacterias para las que se necesitan antibióticos

Related Posts

Estudios destacan la importancia del estilo de crianza con la violencia entre parejas adolescentes
19 agosto, 2019
Estudios asocian el consumo de medios digitales con la salud del sueño en adolescentes
5 julio, 2019
El 84% de todas las quemaduras pediátricas ocurren en el hogar, donde el 80% de las veces no hay supervisión
24 junio, 2019
La familia puede ser la más influyente respecto a los hábitos insalubres, como beber alcohol
31 mayo, 2019
Sexting: práctica que afecta a los adolescentes
11 abril, 2019
Alerta por ‘Desafío momo’, ¿Qué medidas se pueden tomar ante esta situación?
8 marzo, 2019
CIDICS - UANL