Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

Cofepris, con ‘cero tolerancia’ para ‘productos milagro’

Con el objetivo primordial de evitar peligros para la salud de los ciudadanos mexicanos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), exhortó a la población a denunciar a aquellos ‘productos milagro’ que prometen resultados prontos y expeditos, como bajar de peso, entre otras ‘soluciones’.

El organismo indicó a la ciudadanía que los productos deben estar avalados por profesionales y por autoridades de salud competentes. Así mismo, que sólo los productos que pueden demostrar con evidencia científica que sirven para tratar o curar enfermedades se pueden catalogar como medicamentos, y estos deben contar con un registro sanitario que avale su calidad, seguridad y eficacia.

La Comisión estipula que se debe consultar a expertos de la salud, que cuenten con una cédula y título profesional, antes de consumir cualquier producto para bajar de peso, llevar una dieta balanceada, hacer ejercicio” o ‘coadyuvar’ en el tratamiento de diversas enfermedades o padecimientos.

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/02/08/1145005

Category: Nutrición y AlimentaciónPor UAC - CIDICS9 junio, 2017

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Entidades Federativas, fortalecen la atención de la Salud de la Mujer y Recién Nacido con apoyo de OPSNextNext post:Mexicanos crean audífonos para apoyar a niños autistas

Related Posts

Redes sociales pueden ayudar a la prevención de los Trastornos Alimentarios
18 febrero, 2019
Cirugía bariátrica no garantiza una mejor calidad de vida de la salud mental
21 diciembre, 2018
Las dietas vegetarianas pueden brindar protección contra muchas enfermedades
6 julio, 2018
Celebra las fiestas decembrinas de manera saludable
22 diciembre, 2017
16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación
16 octubre, 2017
Alerta con los productos para bajar de peso
3 julio, 2017
CIDICS - UANL