Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

Entidades Federativas, fortalecen la atención de la Salud de la Mujer y Recién Nacido con apoyo de OPS

Una de las estrategias más costo efectiva para mejorar las condiciones de vida de las madres y sus recién nacidos es capacitar al equipo de salud en el marco del continuo de cuidados, enfoque que constituye la esencia de la perinatología; en complemento, la renovación de la atención primaria de salud (APS) se debe basar en las mejores evidencias disponibles para apoyar al personal de los servicios de salud a desarrollar normas que protejan y promuevan la salud de las madres y sus recién nacidos.

Los programas de Salud Materna y Perinatal de Nayarit y de Puebla, realizaron talleres de formación de proveedores de atención continua del embarazo y recién nacido con enfoque en APS a personal de hospitales y personal de salud del primer nivel de atención.

Algunos temas abordados fueron: taller práctico en casos clínicos de atención preconcepcional, atención pregestacional y control prenatal con enfoque de riesgo, atención segura del evento obstétrico y detección oportuna, prevención de las principales complicaciones del estado grávido u puerperal, atención materna con foco en emergencias obstétricas, entre otros.

Sin embargo el “continuo de cuidados” no es del todo efectivo si se le confía exclusivamente a la responsabilidad individual de las personas a cuidar su salud. Por eso el enfoque de Salud Familiar y Comunitaria integra en la nueva estrategia de APS los conceptos de ciclo vital y de continuo de cuidados en base a un trabajo de tres dimensiones diferentes pero complementarias: el hogar, la comunidad y los servicios en general, en particular los de salud.

http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=1226:entidades-federativas-entre-ellas-nayarit-y-puebla-fortalecen-la-atencion-de-la-salud-de-la-mujer-y-recien-nacido-con-apoyo-de-ops&Itemid=499

Category: MaternidadPor UAC - CIDICS9 junio, 2017

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Evalúan destrezas de universitarios en el uso educativo de laptop, tableta y smartphoneNextNext post:Cofepris, con ‘cero tolerancia’ para ‘productos milagro’

Related Posts

Trastornos metabólicos maternos pueden aumentar el riesgo de desarrollo de EHGNA en el bebé
6 septiembre, 2019
Hipertensión en embarazo puede ser un factor de riesgo de TEA
27 marzo, 2018
Virus del Zika en mujeres embarazadas puede causar padecimientos en el bebé después del nacimiento
26 febrero, 2018
¿Por qué es mejor la lactancia materna que la leche de fórmula?
14 agosto, 2017
El ácido fólico y los defectos de nacimiento
12 junio, 2017
CIDICS - UANL