Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
    • enInglés
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
    • enInglés

Seminario de la Unidad de Psicología de la Salud

El Dr. Arnoldo Téllez López, Responsable de la Unidad de Psicología de la Salud, la Dra. Teresa Sánchez Jauregui, la M.C. Leticia Jaime Bernal y la M. C. Diana Carolina Morenos Hernández, investigadores de esta misma unidad presentaron mediante un seminario su trabajo de investigación titulado “El uso de la hipnosis en oncología.”

El Responsable de Unidad expuso el tema: “Los efectos de la hipnosis clínica en las mujeres con cáncer de mama durante la quimioterapia”. Mencionó que existen cuatro momentos emocionalmente difíciles: el diagnóstico, la cirugía, quimio/radioterapia y el temor a la recaída. Cuando el diestrés está relacionado con el cáncer se vuelve una experiencia emocional desagradable de naturaleza psicológica social y/o espiritual que puede interferir en la vida diaria.

Señaló que la hipnosis es un especial de conciencia que implica un foco concentrado de atención y una reducida conciencia periférica caracterizada por una capacidad incrementada para responder a sugestiones, y la hipnoterapia le da uso a la hipnosis para tratar problemas médicos o psicológicos.

Las técnicas de hipnosis grupal ayudan a la relajación física y mental, al fortalecimiento de la autoestima, a la resolución de eventos traumáticos, ayuda a la sanación física y fortalecimiento del sistema inmune, así como al establecimiento de metas e incremento del optimismo.

La Dra. Teresa Sánchez, trató el tema de los efectos de la hipnosis y la música en la biopsia de mama, en donde resaltó que la intervención con música es más efectiva para la variable que estudió, la del dolor.

La M.C. Leticia Jaime Bernal habló sobre el efecto de la hipnoterapia sobre la calidad del sueño en pacientes con cáncer de mama, en donde analizó los síntomas colaterales del cáncer, entre los que se encuentran los problemas del sueño, los cuales son un factor fisiológico importante. Entre estos síntomas está la dificultad para quedarse dormido, el dormir interrumpido, la pobre calidad de sueño, el dormir poco tiempo y el insomnio. El 70% de los pacientes con cáncer de mama presenta estas dificultades. En dicha investigación, los resultados fueron favorables a las 12 sesiones de hipnosis.

La M.C. Diana Carolina Morenos habló sobre el efecto de la hipnoterapia en el dolor e imagen corporal en pacientes con cáncer de mama programadas a mastectomía. El grupo de hipnosis tuvo menos interferencia con sus actividades a causa de su dolor. En cuanto a la imagen corporal, hubo una diferencia más significativa entre el grupo de control y el grupo de hipnosis, posicionando a este último con un mayor porcentaje.

La Unidad de Psicología de la Salud del CIDICS brinda servicios al público en general, como: La evaluación polisomnografía y diagnóstico de problemas de sueño, la evaluación e intervención en problemas psicológicos asociados con el diagnóstico y tratamiento de cáncer y el grupo de apoyo unidas mano con mano para sobrevivientes de cáncer de mama.

Galería

Category: Últimas NoticiasPor UAC - CIDICS21 noviembre, 2018

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Concluye 2da edición del Programa de Educación en Nutrición y Actividad Física (PROENAF)NextNext post:Estado prediabético, momento oportuno para evitar la diabetes

Related Posts

Convenio de colaboración FCC y CIDICS UANL
16 junio, 2021
Conferencia: La situación de las mujeres en nuestro estado.
10 marzo, 2020
Conferencia: Censo de Población y Vivienda 2020 y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.
28 febrero, 2020
Reunión de colaboración entre la Universidad de Montemorelos y el CIDICS.
14 febrero, 2020
Seminario: “Adaptación cultural motivacional para el uso de anticonceptivos en madres adolescentes”
3 diciembre, 2019
Presentan libro “Urgencias en obstetricia”
26 noviembre, 2019
CIDICS - UANL