Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

Seminario “Evaluación de laboratorio de fármacos Inmunomoduladores”

El día 9 de mayo del presente año se llevó a cabo el seminario “Evaluación de laboratorio de fármacos Inmunomoduladores” en el  Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud, impartido por el Dr. Carlos Eduardo Medina de la Garza, Responsable de la Unidad de Inmunomoduladores del CIDICS en donde mencionó algunas de las técnicas de la inmunomodulación y explicó la importancia que tiene este sistema.

El término inmunomodulación se refiere a un cambio en el sistema inmunitario del cuerpo causado por sustancias que activan o debilitan su función. Una de las técnicas más utilizadas son las vacunas, las cuales contienen antígenos que provocan un efecto farmacológico desencadenando inmunidad a un área específica.

El Doctor destacó la importancia que tienen las vacunas, ya que evitan entre dos a tres millones de muertes al año al proveer protección contra enfermedades como la difteria, sarampión, neumonía, rotavirus, rubeola, tétanos y polio. Las vacunas pueden prevenir enfermedades infecciosas que antes causaban la muerte o serios daños a muchos bebés, niños y adultos. Sin las vacunas, los niños corren el riesgo de enfermarse gravemente y de sufrir dolor, discapacidad e incluso, la muerte a consecuencia de enfermedades como el sarampión y la tosferina.

Una vacuna es cualquier preparación cuya función es la de generar del organismo inmunidad frente a una determinada enfermedad, estimulándolo para que produzca anticuerpos que luego actuarán protegiéndolo frente a futuras infecciones, ya que el sistema inmune podrá reconocer el agente infeccioso y lo destruirá.

Galería

Category: Sin categorizar, Últimas NoticiasPor UAC - CIDICS23 mayo, 2018

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Conferencia “Importancia actual de la hipertensión arterial”NextNext post:¿Qué sabes del síndrome del túnel carpiano?

Related Posts

Convenio de colaboración FCC y CIDICS UANL
16 junio, 2021
Conferencia: La situación de las mujeres en nuestro estado.
10 marzo, 2020
Conferencia: Censo de Población y Vivienda 2020 y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.
28 febrero, 2020
Reunión de colaboración entre la Universidad de Montemorelos y el CIDICS.
14 febrero, 2020
Seminario: “Adaptación cultural motivacional para el uso de anticonceptivos en madres adolescentes”
3 diciembre, 2019
Presentan libro “Urgencias en obstetricia”
26 noviembre, 2019
CIDICS - UANL