Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

Seminario “Medicina personalizada del cáncer: pasado, presente y futuro”

¿Qué es el cáncer?  “Es el nombre que recibe un conjunto de enfermedades que se relacionan”.

Las personas tienen alguna idea básica de qué es el cáncer, están familiarizados dentro del área de la salud o porque conocemos a alguien que lo padece dentro de nuestras familias o grupos de amigos.

El cáncer nos puede dar prácticamente en cualquier parte del cuerpo humano, en cualquier tejido y todos comparten características similares, de las principales a mencionar es la celular cancerosa o tumoral, que tiene un crecimiento acelerado, la pérdida de respuesta estímulo regulatorios, el crecimiento acelerado y pérdida de respuesta regulatoria lleva también a la acumulación de errores en la replicación.

Esto se debe a que estímulos regulatorios como la detección de mutaciones cuando se hacen copias del DNA genómico, hacen que se detenga el ciclo celular, entonces estas células empiezan a acumular errores o mutaciones en su genoma.

Existen algunos tipos de terapias, como la cirugía, la radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, sin embargo, en este seminario se le dio énfasis a la medicina personalizada. “En lo que queremos hacer énfasis hoy es en la medicina de precisión del cáncer, medicina de precisión o medicina personalizada, esto significa que a cada individuo lo vamos a tratar como tal como un individuo y como un cáncer diferente”, mencionó el Dr. Iván Alberto Marino Martínez, Responsable de la Unidad de Terapias Experimentales del CIDICS.

¿Qué es la medicina de precisión? “Es un método que permite seleccionar tratamientos que tienen más probabilidad de ayudar a los pacientes de acuerdo a un concepto genético de su enfermedad, es decir, a partir de su carga genética yo decido que tratamiento le doy”, dijo Marino Martínez.

Además el Dr. Marino señaló que se está investigando una molécula, la cual se puede dar a un paciente con un tumor sólido, para aprovechar una ventaja física del tumor y que se inserta solo en las células tumorales, ésta permitirá darle un marcador a la célula tumoral. Se quiere desarrollar en la unidad de terapias experimentales la inmunoterapia, y utilizar la parte que queda expuesta de la molécula para indicarle al sistema inmunitario cuál es la célula tumoral, dirigir un anticuerpo que baje células T y mate a la célula tumoral.

La medicina de precisión es una de las mejores herramientas actualmente, pero no significa que tenga que ser la única. Con los avances en la investigación, se puede crear una terapia que sirva a todos y que sea más económica.

Category: Sin categorizar, Últimas NoticiasPor UAC - CIDICS13 julio, 2018

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Lactancia materna puede reducir el riesgo de TDAHNextNext post:Las dietas vegetarianas pueden brindar protección contra muchas enfermedades

Related Posts

Convenio de colaboración FCC y CIDICS UANL
16 junio, 2021
Conferencia: La situación de las mujeres en nuestro estado.
10 marzo, 2020
Conferencia: Censo de Población y Vivienda 2020 y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.
28 febrero, 2020
Reunión de colaboración entre la Universidad de Montemorelos y el CIDICS.
14 febrero, 2020
Seminario: “Adaptación cultural motivacional para el uso de anticonceptivos en madres adolescentes”
3 diciembre, 2019
Presentan libro “Urgencias en obstetricia”
26 noviembre, 2019
CIDICS - UANL