La Unidad de Investigación en Enfermería (UIE) enfoca sus intereses en la generación de conocimiento nuevo relacionado con la sexualidad responsable y la prevención de ITS-VIH/SIDA. El interés de la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) está encaminado en fortalecer los factores de protección que promueven la sexualidad responsable y reducir los factores que ponen en riesgo de contagio de ITS incluyendo el VIH a las personas en la comunidad.
Su principal interés es estudiar las conductas sexuales de población clave para identificar aquellos componentes útiles y sustentables, así como los que necesitan ser modificados que permitan generar modelos de explicación del bienestar sexual y la prevención de ITS. El enfoque de trabajos dentro de la misma toma al individuo como un ser integral por lo que los proyectos y trabajos incluyen aspectos de índole social, económico y político que convierten a las personas más vulnerables.
Debido a esto el enfoque de la misma se relaciona no al grupo poblacional en sí, sino a los grupos poblacionales que tienen mayor riesgo de contraer ITS-VIH/SIDA como lo son:
A) Adolescentes: Escolarizados, Comunidades marginadas y Situación de la calle;
B) Padres de Adolescentes: Comunidades marginadas y Baja escolaridad;
C) Chóferes que viajan a la frontera;
D) Amas de casa,
E) Hombres que tienen Sexo con Hombres,
F) entre otros.
De acuerdo a lo anterior la misión de esta línea de investigación es contribuir a la reducción de la vulnerabilidad del contagio por ITS y VIH/SIDA a través de la generación y transferencia de conocimiento sobre los precursores de la sexualidad responsable.
Como objetivos generales se encuentran:
- Promover la generación de conocimiento nuevo relacionado con la sexualidad responsable y la prevención de ITS-VIH/SIDA en grupos vulnerables.
- Promover la colaboración interdisciplinaria, interinstitucional y trasnacional, en proyectos de investigación que respondan a la complejidad de los fenómenos de estudio.
Implementar investigaciones para probar la eficacia de intervenciones en desarrollo o perfeccionamiento para prevenir la enfermedad y/o daños y promover la salud de las personas.