Descripción de la Unidad

La Unidad de Investigación en Enfermería (UIE) enfoca sus intereses en la generación de conocimiento nuevo relacionado con la sexualidad responsable y la prevención de ITS-VIH/SIDA. El interés de la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) está encaminado en fortalecer los factores de protección que promueven la sexualidad responsable y reducir los factores que ponen en riesgo de contagio de ITS incluyendo el VIH a las personas en la comunidad.

Su principal interés es estudiar las conductas sexuales de población clave para identificar aquellos componentes útiles y sustentables, así como los que necesitan ser modificados que permitan generar modelos de explicación del bienestar sexual y la prevención de ITS. El enfoque de trabajos dentro de la misma toma al individuo como un ser integral por lo que los proyectos y trabajos incluyen aspectos de índole social, económico y político que convierten a las personas más vulnerables.

Debido a esto el enfoque de la misma se relaciona no al grupo poblacional en sí, sino a los grupos poblacionales que tienen mayor riesgo de contraer ITS-VIH/SIDA como lo son:
A) Adolescentes: Escolarizados, Comunidades marginadas y Situación de la calle;
B) Padres de Adolescentes: Comunidades marginadas y Baja escolaridad;
C) Chóferes que viajan a la frontera;
D) Amas de casa,
E) Hombres que tienen Sexo con Hombres,
F) entre otros.
De acuerdo a lo anterior la misión de esta línea de investigación es contribuir a la reducción de la vulnerabilidad del contagio por ITS y VIH/SIDA a través de la generación y transferencia de conocimiento sobre los precursores de la sexualidad responsable.

Como objetivos generales se encuentran:

  • Promover la generación de conocimiento nuevo relacionado con la sexualidad responsable y la prevención de ITS-VIH/SIDA en grupos vulnerables.
  • Promover la colaboración interdisciplinaria, interinstitucional y trasnacional, en proyectos de investigación que respondan a la complejidad de los fenómenos de estudio.

Implementar investigaciones para probar la eficacia de intervenciones en desarrollo o perfeccionamiento para prevenir la enfermedad y/o daños y promover la salud de las personas.

Responsable de la Unidad

Raquel A. Benavides Torres, PhD

raquel.benavidestr@uanl.edu.mx

Teléfono: +52(81) 1340 4370 a la extensión 1848 o 1716

Estos son servicios que presta a la Unidad de Investigación de Enfermería a profesionales o instituciones que realizan investigación.

  • Manejo de Grupos Focales
  • Estandarización y ejecución de Protocolos para Investigación Clínica
  • Búsquedas de información bibliográfica
  • Desarrollo de trabajo de campo (encuestas, mediciones bioquímicas y antropométricas)
  • Elaboración, captura y análisis de bases de datos
  • Interpretación de resultados.

Programas Academicos

  • Residencia de Investigación
  • Veranos de Investigación

Linea de Investigación

  • Línea de Investigación: “Sexualidad responsable y prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH sida.

 

Los siguientes dos programas son dirigidos a adolescentes y jóvenes con el fin de fomentar una sexualidad responsable y reducir el riesgo de Infecciones de Transmisión Sexual y del VIH sida, además de usar la tecnología para este fin.

  • Programa ¡Cuídate¡ para prevenir el VIH/SIDA en jóvenes
  • Programa ¡Conéctate! Sobre sexualidad responsable en jóvenes

 

Cursos dirigidos a profesionales que realizan investigación

  • Curso-Taller MAXQDA 11
  • Curso de Revisiones sistemáticas en Ciencias de la Salud
  • Curso de Transferencia de Resultados en Enfermería
  • Curso de Práctica Basada en Evidencia
  • Curso/Taller para elaboración de protocolos de investigación
  • Curso/Taller para uso de apoyos estadísticos
  • Curso/Taller para redacción de escritos
  • Raquel Alicia Benavides Torres, Dora Julia Onofre Rodríguez, María Aracely Márquez Vega, Rosalba del Carmen Barbosa Martínez, “Sex Education Global Perspectives, Effective Programs and Socio-Cultural Challenges” Nova Science Publishers. ISBN: 978-1-53613-127-7 (2018).

 

  • Jesús Alejandro Guerra Ordoñez, Raquel A. Benavides Torres, Dora Julia Onofre Rodríguez, María Aracely Márquez Vega, Gloria Maricela Guerra Rodríguez, Kristin M. Wall. “Self-efficacy and coping as correlates of migrant safe sexual behavior to prevent HIV”. on-line Journal of the Association of Nurses in AIDS Care, Vol. 28 No. 4, Pags. 1-9. (2017).

 

  • Reyna Torres Obregón, Dora Julia Onofre Rodríguez, Juan Carlos Sierra, Raquel Alicia Benavides Torres, María Eugenia Garza Elizondo. “Validación de la sexual assertiveness scale en mujeres mexicanas”. ISSN: 0121-4381, ISSN-E 2145-9779 Revista on-line Suma Psicológica Konrad Lorenz. Vol. 24, No. 1 (2017).

 

  • Rosalba del Carmen Barbosa Martínez Raquel Alicia Benavides Torres José Manuel Ramírez Aranda María Guadalupe Moreno Monsiváis. “Recomendaciones para la prevención del embarazo en la adolescencia”. Políticas Sociales Sectoriales, ISSN: 23958456, Vol.3, Pag.284-295 (2016).

 

  • Capítulo de LibroLópez R. F., Jasso J. L., Becerra G. J., Silveria G. L. (2016). Tendencias de la Psicología: Contexto de asignaturas del Psicólogo en la UANL y su campo de aplicación. México: CUMEX. ISBN: en trámite.

 

  • Lucía Caudillo-Ortega, Raquel Alicia Benavides-Torres, Tracie Harrison, Dora Julia Onofre-Rodríguez, Fuensanta López-Rosales, María Aracely Márquez-Vega. (2016). Modelo de conducta anticonceptiva en mujeres jóvenes: un estudio con Métodos Mixtos. Nure Inv, 13 (85), 1-18. ISSN: 1697-218X

 

  • Valdez, M. C, Moral, de la Rubia, J., Valdez, M. C & Onofre-Rodríguez, D. (2016). Propiedades psicométricas del cuestionario Influencias Situacionales para la conducta sexual en hombres que tienen sexo con hombres. RMIP, 8 (1), 1-18. ISSN: 2007-3240.

 

  • Barbosa-Martínez, R.C., Ramirez-Aranda, J M., Salazar-González, B.C., Benavides-Torres, R.A., Champion, J.D. & Gallegos-Guajardo, J. (2016). Life Project for Adolescents: A Concept Analysis. International Journal of Social Science Studies, 4(5), 31-37.

 

  • Velázquez-Ayala, K.M., Garza-Fabela, D.O.I., Castillo-Arcos, L.C. & Benavides-Torres, R.A. (2016). Influencia del apoyo social en las conductas sexuales de adolescentes de una escuela pública de educación media superior del Estado de Nuevo León. Políticas Sociales Sectoriales, 2(2), 687-698.

 

  • Castillo Arcos, L., Benavides Torres, R.A, López-Rosales, F., Onofre Rodríguez, D.J., Valdez-Montero, C. & Maas-Góngora L. (2015). The effect of an Internet-based intervention designed to reduce HIV/AIDS sexual risk among Mexican adolescents. AIDS Care (AC-2014-12-0798.R1), aceptado para publicación 14 julio de 2015.

 

  • Valdez-Montero, C., Benavides Torres, R.A, González y González V., Onofre Rodríguez, D.J. & Castillo Arcos, L. (2015). Internet and sexual risk behavior for HIV/AIDS in young people. Enfermería Global 4 (38), 160-167.

 

  • Sáenz Soto, N.E., Benavides Torres R.A. & Champion, D. (2015). Attachment and Associated Sexual Health Behaviors of Heterosexual Mexican Housewives. Issues in Mental Health Nursing 36(4), 258-265. DOI: 10.3109/01612840.2014.978423

 

  • Castillo, A. L., Benavides, T. R., López, R.F., Valdez, M.C. & Onofre R. D.J. (2014). Apoyo familiar y social para prevenir el VIH/SIDA en adolescentes: Una intervención por internet. Aportaciones Actuales de la Psicología Social AMEPSO, ISBN: 978-607-96539-1-0,  AMEPSO UAY UNAM  de la Universidad Autónoma de  Yucatán, Universidad Autónoma de México.

 

  • Esparza Dávila., R. A. Benavides Torres, D, J., Onofre-Rodríguez, M. A. Márquez Vega, & R. Torres Obregón (2014). Apoyo social percibido para sexo seguro y resiliencia sexual en adolescentes Universidad Autónoma de Nuevo León. (pág.), Aportaciones Actuales de la Psicología Social AMEPSO, ISBN: 978-607-96539-1-0, Aportaciones AMEPSO, UANL, CIDICS, Vol. II. (pág. 1367-1375).

 

  • Torres Obregón R., Onofre Rodríguez D. J., Benavides Torres R. A., Márquez Vega M. A., & Esparza Dávila S. P. (2014). Hombres que tienen sexo con hombres: riesgo percibido y balance decisional hacia la prueba de VIH. En: Rivera S., Velasco P., Cruz L. M. & Villanueva G. Eds. Aportaciones Actuales de la Psicología Social, AMEPSO, Vol. 11, Págs. 1412, (ISBN: 978-607-96539-1-0).

 

  • Sáenz Soto N.E. & Benavides Torres R.A. (2014). Práctica sexual segura e insegura en la pareja heterosexual. NURE INVESTIGACIÓN, 11, 1-10.

 

  • Valdez-Montero Carolina, Benavides-Torres Raquel & Castillo-Arcos Lubia. (2014). Conducta sexual de riesgo para ITS-VIH/SIDA en jóvenes de una universidad privada al norte de México. REEDIES Revista Electrónica de Investigación en Educación Superior, 2, 1-3.

 

  • Loyola-Sánchez, A., Richardson, J., Peláez-Ballestas, I., Lavis, JN., Wilkins, S., Wilson, MG., Rodríguez-Amado, J., Alvarez-Nemegyei, J., Martínez-Villarreal, R.T, Onofre-Rodríguez, D.J, Benavides-Torres, R. (2014). Developing Community-Based Rehabilitation Programs for Musculoskeletal Diseases in Low-Income Areas of Mexico: The Community-Based Rehabilitation for Low-Income Communities Living With Rheumatic Diseases (CONCORD) Protocol. JMIR RES PROTOC. 3 (4): e57 doi:10.2196/resprot.3604 ISSN 1929-0748 http://www.researchprotocols.org/2014/4/e57/

 

  • Márquez Vega M.A., Benavides Torres R.A., Gallegos Cabriales E. C., Montoya Flores B. I. & Núñez Rocha G.M. Intervención sobre comunicación sexual para padres en comunidades marginadas. Memorias XIV Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, Vol. Pag.589-0, Memorias de congresos Imagen (ISSN: 2389-9131).
Raquel Alicia Benavides Torres, PhD Responsable de la unidad Profesional Tiempo Completo, investigador. raquel.benavidestr@uanl.edu.mx

+52 (81) 1340 4370 Ext. 1848 o 1716

Dra. Dora Julia Onofre Rodríguez  Personal Profesional Tiempo Completo, investigador. dora.onofrerr@uanl.edu.mx

+52 (81)83-48-8943 Ext. 112

Dra. Fuensanta López Rosales  Personal Profesional Tiempo Completo, investigador. fuensanta.lopezrs@uanl.edu.mx

+52 (81)83-33-8233 Ext. 416

Dra. María Aracely Márquez Vega  Personal Profesional Tiempo Completo, investigador. maria.marquezv@uanl.mx

+52 (81)83-48-1847 Ext. 115

Programas y Servicios

Estos son servicios que presta a la Unidad de Investigación de Enfermería a profesionales o instituciones que realizan investigación.

  • Manejo de Grupos Focales
  • Estandarización y ejecución de Protocolos para Investigación Clínica
  • Búsquedas de información bibliográfica
  • Desarrollo de trabajo de campo (encuestas, mediciones bioquímicas y antropométricas)
  • Elaboración, captura y análisis de bases de datos
  • Interpretación de resultados.

Programas Academicos

  • Residencia de Investigación
  • Veranos de Investigación

Linea de Investigación

  • Línea de Investigación: “Sexualidad responsable y prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH sida.

 

Los siguientes dos programas son dirigidos a adolescentes y jóvenes con el fin de fomentar una sexualidad responsable y reducir el riesgo de Infecciones de Transmisión Sexual y del VIH sida, además de usar la tecnología para este fin.

  • Programa ¡Cuídate¡ para prevenir el VIH/SIDA en jóvenes
  • Programa ¡Conéctate! Sobre sexualidad responsable en jóvenes

 

Cursos dirigidos a profesionales que realizan investigación

  • Curso-Taller MAXQDA 11
  • Curso de Revisiones sistemáticas en Ciencias de la Salud
  • Curso de Transferencia de Resultados en Enfermería
  • Curso de Práctica Basada en Evidencia
  • Curso/Taller para elaboración de protocolos de investigación
  • Curso/Taller para uso de apoyos estadísticos
  • Curso/Taller para redacción de escritos
Publicaciones
  • Raquel Alicia Benavides Torres, Dora Julia Onofre Rodríguez, María Aracely Márquez Vega, Rosalba del Carmen Barbosa Martínez, “Sex Education Global Perspectives, Effective Programs and Socio-Cultural Challenges” Nova Science Publishers. ISBN: 978-1-53613-127-7 (2018).

 

  • Jesús Alejandro Guerra Ordoñez, Raquel A. Benavides Torres, Dora Julia Onofre Rodríguez, María Aracely Márquez Vega, Gloria Maricela Guerra Rodríguez, Kristin M. Wall. “Self-efficacy and coping as correlates of migrant safe sexual behavior to prevent HIV”. on-line Journal of the Association of Nurses in AIDS Care, Vol. 28 No. 4, Pags. 1-9. (2017).

 

  • Reyna Torres Obregón, Dora Julia Onofre Rodríguez, Juan Carlos Sierra, Raquel Alicia Benavides Torres, María Eugenia Garza Elizondo. “Validación de la sexual assertiveness scale en mujeres mexicanas”. ISSN: 0121-4381, ISSN-E 2145-9779 Revista on-line Suma Psicológica Konrad Lorenz. Vol. 24, No. 1 (2017).

 

  • Rosalba del Carmen Barbosa Martínez Raquel Alicia Benavides Torres José Manuel Ramírez Aranda María Guadalupe Moreno Monsiváis. “Recomendaciones para la prevención del embarazo en la adolescencia”. Políticas Sociales Sectoriales, ISSN: 23958456, Vol.3, Pag.284-295 (2016).

 

  • Capítulo de LibroLópez R. F., Jasso J. L., Becerra G. J., Silveria G. L. (2016). Tendencias de la Psicología: Contexto de asignaturas del Psicólogo en la UANL y su campo de aplicación. México: CUMEX. ISBN: en trámite.

 

  • Lucía Caudillo-Ortega, Raquel Alicia Benavides-Torres, Tracie Harrison, Dora Julia Onofre-Rodríguez, Fuensanta López-Rosales, María Aracely Márquez-Vega. (2016). Modelo de conducta anticonceptiva en mujeres jóvenes: un estudio con Métodos Mixtos. Nure Inv, 13 (85), 1-18. ISSN: 1697-218X

 

  • Valdez, M. C, Moral, de la Rubia, J., Valdez, M. C & Onofre-Rodríguez, D. (2016). Propiedades psicométricas del cuestionario Influencias Situacionales para la conducta sexual en hombres que tienen sexo con hombres. RMIP, 8 (1), 1-18. ISSN: 2007-3240.

 

  • Barbosa-Martínez, R.C., Ramirez-Aranda, J M., Salazar-González, B.C., Benavides-Torres, R.A., Champion, J.D. & Gallegos-Guajardo, J. (2016). Life Project for Adolescents: A Concept Analysis. International Journal of Social Science Studies, 4(5), 31-37.

 

  • Velázquez-Ayala, K.M., Garza-Fabela, D.O.I., Castillo-Arcos, L.C. & Benavides-Torres, R.A. (2016). Influencia del apoyo social en las conductas sexuales de adolescentes de una escuela pública de educación media superior del Estado de Nuevo León. Políticas Sociales Sectoriales, 2(2), 687-698.

 

  • Castillo Arcos, L., Benavides Torres, R.A, López-Rosales, F., Onofre Rodríguez, D.J., Valdez-Montero, C. & Maas-Góngora L. (2015). The effect of an Internet-based intervention designed to reduce HIV/AIDS sexual risk among Mexican adolescents. AIDS Care (AC-2014-12-0798.R1), aceptado para publicación 14 julio de 2015.

 

  • Valdez-Montero, C., Benavides Torres, R.A, González y González V., Onofre Rodríguez, D.J. & Castillo Arcos, L. (2015). Internet and sexual risk behavior for HIV/AIDS in young people. Enfermería Global 4 (38), 160-167.

 

  • Sáenz Soto, N.E., Benavides Torres R.A. & Champion, D. (2015). Attachment and Associated Sexual Health Behaviors of Heterosexual Mexican Housewives. Issues in Mental Health Nursing 36(4), 258-265. DOI: 10.3109/01612840.2014.978423

 

  • Castillo, A. L., Benavides, T. R., López, R.F., Valdez, M.C. & Onofre R. D.J. (2014). Apoyo familiar y social para prevenir el VIH/SIDA en adolescentes: Una intervención por internet. Aportaciones Actuales de la Psicología Social AMEPSO, ISBN: 978-607-96539-1-0,  AMEPSO UAY UNAM  de la Universidad Autónoma de  Yucatán, Universidad Autónoma de México.

 

  • Esparza Dávila., R. A. Benavides Torres, D, J., Onofre-Rodríguez, M. A. Márquez Vega, & R. Torres Obregón (2014). Apoyo social percibido para sexo seguro y resiliencia sexual en adolescentes Universidad Autónoma de Nuevo León. (pág.), Aportaciones Actuales de la Psicología Social AMEPSO, ISBN: 978-607-96539-1-0, Aportaciones AMEPSO, UANL, CIDICS, Vol. II. (pág. 1367-1375).

 

  • Torres Obregón R., Onofre Rodríguez D. J., Benavides Torres R. A., Márquez Vega M. A., & Esparza Dávila S. P. (2014). Hombres que tienen sexo con hombres: riesgo percibido y balance decisional hacia la prueba de VIH. En: Rivera S., Velasco P., Cruz L. M. & Villanueva G. Eds. Aportaciones Actuales de la Psicología Social, AMEPSO, Vol. 11, Págs. 1412, (ISBN: 978-607-96539-1-0).

 

  • Sáenz Soto N.E. & Benavides Torres R.A. (2014). Práctica sexual segura e insegura en la pareja heterosexual. NURE INVESTIGACIÓN, 11, 1-10.

 

  • Valdez-Montero Carolina, Benavides-Torres Raquel & Castillo-Arcos Lubia. (2014). Conducta sexual de riesgo para ITS-VIH/SIDA en jóvenes de una universidad privada al norte de México. REEDIES Revista Electrónica de Investigación en Educación Superior, 2, 1-3.

 

  • Loyola-Sánchez, A., Richardson, J., Peláez-Ballestas, I., Lavis, JN., Wilkins, S., Wilson, MG., Rodríguez-Amado, J., Alvarez-Nemegyei, J., Martínez-Villarreal, R.T, Onofre-Rodríguez, D.J, Benavides-Torres, R. (2014). Developing Community-Based Rehabilitation Programs for Musculoskeletal Diseases in Low-Income Areas of Mexico: The Community-Based Rehabilitation for Low-Income Communities Living With Rheumatic Diseases (CONCORD) Protocol. JMIR RES PROTOC. 3 (4): e57 doi:10.2196/resprot.3604 ISSN 1929-0748 http://www.researchprotocols.org/2014/4/e57/

 

  • Márquez Vega M.A., Benavides Torres R.A., Gallegos Cabriales E. C., Montoya Flores B. I. & Núñez Rocha G.M. Intervención sobre comunicación sexual para padres en comunidades marginadas. Memorias XIV Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, Vol. Pag.589-0, Memorias de congresos Imagen (ISSN: 2389-9131).
Miembros de la Unidad
Raquel Alicia Benavides Torres, PhD Responsable de la unidad Profesional Tiempo Completo, investigador. raquel.benavidestr@uanl.edu.mx

+52 (81) 1340 4370 Ext. 1848 o 1716

Dra. Dora Julia Onofre Rodríguez  Personal Profesional Tiempo Completo, investigador. dora.onofrerr@uanl.edu.mx

+52 (81)83-48-8943 Ext. 112

Dra. Fuensanta López Rosales  Personal Profesional Tiempo Completo, investigador. fuensanta.lopezrs@uanl.edu.mx

+52 (81)83-33-8233 Ext. 416

Dra. María Aracely Márquez Vega  Personal Profesional Tiempo Completo, investigador. maria.marquezv@uanl.mx

+52 (81)83-48-1847 Ext. 115