Descripción de la Unidad

La Unidad de Ingeniería de Tejidos (UIT) está enfocada al establecimiento de líneas celulares humanas in vitro para la bio ingeniería y diseño de órganos/tejidos para fines terapéuticos.

Sus objetivos principales son:

• Establecimiento y funcionamiento de una plataforma tecnológica para la generación de protocolos y/o productos mediante el cultivo y expansión in vitro de células humanas. Esto

con la finalidad de establecer diversos protocolos de aplicación clínica para el tratamiento de padecimientos degenerativos. (Terapia celular).

• Investigación y desarrollo de órganos in vitro mediante la bioingeniería, biodiseño e ingeniería tisular a partir del funcionamiento de la plataforma tecnológica del cultivo y expansión de células humanas.

• Establecimiento de un banco celular de células madre mesenquimales (MSC) para donación con la finalidad de realizar ensayos clínicos a partir de la implantación y transplante de las MSC.

• Fortalecer el sistema educativo y de investigación de la Universidad Autónoma de Nuevo León estableciendo nuevas líneas de investigación biomédica en el campo de la Medicina Regenerativa e Ingeniería Tisular

Responsable de la Unidad

Dr. Eduardo Alvaro Galue

Correo Electrónico: eduardo.alvarog@uanl.mx

Teléfono: +52(81) 1340 4370 a la extensión 1716

Proyectos actuales de la Unidad:

  • Bio diseño y generación de sustitutos dérmicos a partir del cultivo in vitro de células troncales.
  • Establecimiento de un modelo in vitro de ingeniería tisular de cartílago a partir del cultivo in vitro de células troncales.
  • Bio ingeniería tisular de córnea humana.
  • Establecimiento y desarrollo de biomateriales para la generación y cultivo de tejidos.

Servicios:

Establecimiento de modelos, protocolos y estandarización de líneas celulares para investigación y desarrollo.

Crio preservación de células humanas.

 

Vinculación:

Establecimiento y colaboración con la Unidad de Quemados del Hospital Universitario.

Establecimiento y colaboración con Traumatología y Ortopedia.

Colaboración con Banco de Hueso.

La Unidad actualmente cuenta con:

Cuarto farmacéutico clasificación ISO-6 para el cultivo in vitro de células humanas con fines terapéuticos.

Crio banco para la crio preservación de células humanas

Equipo e infraestructura necesaria para llevar acabo ambos procesos (equipos complementarios).

• Roman S, Agil A, Peran M, Alvaro-Galue E, Ruiz-Ojeda FJ, Fernández-Vázquez G, Marchal JA. Brown adipose tissue and novel therapeutic approaches to treat metabolic disorders. Transl Res. 2015 Apr;165(4):464-479.

• Cristina Velasquillo, Eduardo A. Galue, Lourdes Rodriquez, Clemente Ibarra, L. Guillermo Ibarra-Ibarra. Skin 3D Bioprinting. Applications in Cosmetology. Journal of Cosmetics,Dermatological Sciences and Applications, 2013, 3, 85-89

Servicios

Servicios:

Establecimiento de modelos, protocolos y estandarización de líneas celulares para investigación y desarrollo.

Crio preservación de células humanas.

 

Vinculación:

Establecimiento y colaboración con la Unidad de Quemados del Hospital Universitario.

Establecimiento y colaboración con Traumatología y Ortopedia.

Colaboración con Banco de Hueso.

Infraestructura

La Unidad actualmente cuenta con:

Cuarto farmacéutico clasificación ISO-6 para el cultivo in vitro de células humanas con fines terapéuticos.

Crio banco para la crio preservación de células humanas

Equipo e infraestructura necesaria para llevar acabo ambos procesos (equipos complementarios).

Publicaciones

• Roman S, Agil A, Peran M, Alvaro-Galue E, Ruiz-Ojeda FJ, Fernández-Vázquez G, Marchal JA. Brown adipose tissue and novel therapeutic approaches to treat metabolic disorders. Transl Res. 2015 Apr;165(4):464-479.

• Cristina Velasquillo, Eduardo A. Galue, Lourdes Rodriquez, Clemente Ibarra, L. Guillermo Ibarra-Ibarra. Skin 3D Bioprinting. Applications in Cosmetology. Journal of Cosmetics,Dermatological Sciences and Applications, 2013, 3, 85-89