Descripción de la Unidad

La Unidad de Terapias Experimentales (UTE), perteneciente al CIDICS de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Tiene como propósitos principales:

  1. La investigación y desarrollo de terapias innovadoras para el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas que afectan severamente la calidad de vida
  2. La formación de recursos humanos de alta especialidad en las áreas de:
    1. Ingeniería genética y biología molecular
    2. Terapia génica y celular
    3. Ingeniería de tejidos
  3. La prestación de servicios al sector público y privado, combinando los conocimientos y las técnicas de la ingeniería genética, biología molecular, biología celular y de la ingeniería de biomateriales.

Responsable de la Unidad

Dr. Iván Alberto Marino Martínez

Correo Electrónico: ivan.marinom@uanl.mx

Teléfono: +52(81) 1340 4370 a la extensión 1721 o 1853

  • Pruebas de toxicidad de fármacos y dispositivos in vitro e in vivo.
  • Conducción de ensayos pre-clínicos.
  • Evaluación de matrices y materiales para ingeniería tisular.
  • Transfección transitoria y permanente  de líneas celulares.
  • Producción y purificación de vectores adenovirales y retrovirales.
  • Separación y aislamiento de linajes celulares:
  • Hematopoyéticos
  • Mesenquímales
  • Linajes de células del sistema inmune.
  • Servicio de banco celular
  • Crio-preservación de líneas celulares
  • Repositorio de líneas celulares
  • Cursos y entrenamiento en:
  • Cultivo celular
  • Aislamiento de células madre
  • Terapia génica
  • PCR punto final y qPCR tiempo real.

La UTE recibe anualmente estudiantes nacionales e internacionales a través de diversos programas de intercambio, con el propósito de realizar estancias de investigación científica, veranos de investigación o servicio social en investigación básica.

 

La UTE  a través de sus investigadores y estudiantes mantiene en movimiento 5 principales líneas de investigación:

 

  1. Biología molecular del cáncer
  2. Desarrollo de biomateriales para la ingeniería de tejidos.
  3. Terapia celular para la regeneración de tejidos.
  4. Terapia génica y celular del cáncer.

 

Adicionalmente la UTE participa activamente con el sector público y privado para la realización de proyectos para el desarrollo de productos de alto valor, enfocados en resolver los principales problemas en materia de salud que actualmente enfrenta nuestra sociedad. Esto a través de vinculaciones estratégicas con la industria bajo el esquema de financiamiento de proyectos con fondos privados y/o públicos.

Para la realización de sus proyectos y el desarrollo de sus líneas de investigación, la UTE cuenta con

  1. Área total de la unidad 256 m2
  2. Laboratorio central de 144 m2.

Áreas de biología molecular, PCR punto final y tiempo real, histología y western blot.

  1. Áreas para cultivo de células y tejidos (64 m2)
  2.  Área de microscopía invertida y de fluorescencia (16 m2)
  3. Área de crio-preservación (16 m2)
  4. Área de purificación de vectores (16 m2)

Hernandez-Hurtado AA, Borrego-Soto G, Marino-Martinez IA, Lara-Arias J, Romero-Diaz VJ, Abrego-Guerra A, Vilchez-Cavazos JF, Elizondo-Riojas G, Martinez-Rodriguez HG, Espinoza-Juarez MA, Lopez-Romero GC, Robles-Zamora A, Mendoza Lemus OF, Ortiz-Lopez R, Rojas-Martinez A. Implant Composed of Demineralized Bone and Mesenchymal Stem Cells Genetically Modified with AdBMP2/AdBMP7 for the Regeneration of Bone Fractures in Ovis aries. Stem Cells Int. 2016;2016:7403890. PubMed PMID: 27818692; PubMed Central PMCID: PMC5081458.

Villagómez-Ortíz VJ, Paz-Delgadillo DE, Marino-Martínez I, Ceseñas-Falcón LÁ, Sandoval-de la Fuente A, Reyes-Escobedo A. Prevalence of human papillomavirus infection in squamous cell carcinoma of the oral cavity, oropharynx and larynx. Cir Cir. 2016 Sep-Oct;84(5):363-8. doi: 10.1016/j.circir.2016.01.006. Spanish. PubMed PMID: 27032466.

Ramírez-Romero R, Silva-Pérez RA, Lara-Arias J, Ramírez-Hernández C, Marino-Martínez IA, Barbosa-Quintana Á, López-Mayagoitia A. Coccidioidomycosis in Biopsies with Presumptive Diagnosis of Malignancy in Dogs: Report of Three Cases and Comparative Discussion of Published Reports. Mycopathologia. 2016 Feb;181(1-2):151-7. doi: 10.1007/s11046-015-9948-4. Erratum in: Mycopathologia. 2016 Feb;181(1-2):159. PubMed PMID: 26419685; PubMed Central PMCID: PMC4676787.

Borrego-Soto, Gissela, Costilla-Esquivel, Antonio, Padilla-Rivas, Gerardo Raymundo, Cázares-Samaniego, Paulina Janeth, Posadas-Valay, Rodolfo, Velasco-Castañón, José Gerardo, Mercado-Longoria, Roberto, Ortiz-López, Rocío, & Rojas-Martínez, Augusto. (2015). Association between genotype and allele frequencies of CYP2A6*12 and rs16969968 in CHRNA5 variants with smoking and body mass index in young subjects from Northeast Mexico.Revista médica de Chile143(11), 1377-1385.https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015001100002

Bustos Latabán, Ranmel, Marino Martínez, Iván Alberto, Romero Díaz, Víktor Javier, Mendoza Lemus, Oscar Fernando, Lara Arias, Jorge, & De La Garza Castro, Santiago. (2014). Análisis Histopatológico del Cartílago Articular Expuesto a Metilprednisolona, Ropivacaína y Ácido Hialurónico en un Modelo Animal de Osteoartrosis.International Journal of Morphology,32(4), 1199-1206. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022014000400013

Garza-Veloz I, Romero-Diaz VJ, Martinez-Fierro ML, Marino-Martinez IA, Gonzalez-Rodriguez M, Martinez-Rodriguez HG, Espinoza-Juarez MA, Bernal-Garza DA, Ortiz-Lopez R, Rojas-Martinez A. Analyses of chondrogenic induction of adipose mesenchymal stem cells by combined co-stimulation mediated by adenoviral gene transfer. Arthritis Res Ther. 2013 Jul 30;15(4):R80. doi: 10.1186/ar4260. PubMed PMID: 23899094; PubMed Central PMCID: PMC3978573.

Castro-Govea Y, Cervantes-Kardasch VH, Borrego-Soto G, Martínez-Rodríguez HG, Espinoza-Juarez M, Romero-Díaz V, Marino-Martínez IA, Robles-Zamora A, Álvarez-Lozano E, Padilla-Rivas GR, Ortiz-López R, Lara-Arias J, Vázquez-Juárez J, Rojas-Martínez A. Human bone morphogenetic protein 2-transduced mesenchymal stem cells improve bone regeneration in a model of mandible distraction surgery. J Craniofac Surg. 2012 Mar;23(2):392-6. doi: 10.1097/SCS.0b013e318240fe9b. PubMed PMID: 22421833.