Descripción de la Unidad

La Unidad de Trastornos del Espectro Autista (UTEA) es una estructura interdisciplinaria de investigación bio-psico-social que opera formalmente a partir del 20 de octubre de 2016.

Sus objetivos generales establecen:

  • Elaborar procedimientos (algoritmos) interdisciplinarios que establezcan el diagnóstico y los posibles mecanismos de intervención temprana de los TEA.
  • Desarrollar líneas de Investigación interdisciplinarias con Unidades del CIDICS y otras instituciones nacionales e internacionales para la generación de datos e información que permitan definir y analizar los diversos factores biológicos, psicológicos, conductuales, de salud pública y sociales vinculados a los Trastornos del Espectro Autista.
  • Desarrollar publicaciones, materiales y recursos, tanto científicos como de difusión que proporcionen información actualizada sobre los TEA.
  • Establecer programas interdisciplinarios de capacitación y actualización que resulten en una mejor atención y servicio a personas con TEA.
  • Generar un servicio social de información y orientación (telefónica, internet, etc), de respuesta inmediata sobre los TEA.
  • Constituirse en un Centro Regional de Referencia para los TEA.
  • Establecer convenios y alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales convenientes al proyecto.

Responsable de la Unidad

Dr. Rodolfo Guillermo A.Flores Briseño

Correo Electrónico: rodolfo.floresb@uanl.mx

Teléfono: 01 81 1340 4370 a extensión 1830

Servicio 1: Información, orientación y asesoría vía telefónica o internet, sobre los Trastornos del Espectro Autista, tanto a familias comoprofesionales e instituciones públicas y privadas.

 

Servicio 2: Atención personalizada de familias en las que se ha detectado un miembro con indicadores de riesgo para los TEA, o bien, de casos referidos por diversas instituciones, principalmente del Sector Educativo.

 

Servicio 3: Elaboración y desarrollo procedimientos (algoritmos) interdisciplinarios para la detección temprana de indicadores de riesgo para los TEA.

 

 Servicio 4: Aplicación de diversos algoritmos de evaluación y captura de información que permitan establecer de manera confiable y válida, el diagnóstico de TEA proponiendo de manera general, las áreas prioritarias de atención e intervención para su referencia y atención interdisciplinaria.

 

Servicio 5: Elaboración de publicaciones, materiales y recursos de difusión que proporcionen información actualizada sobre los TEA a la comunidad en general.

 

Servicio 6: Impartición y participación en Conferencias, Seminarios, Talleres, Cursos, Diplomados sobre los TEA.

1.- Programas de vinculación:

 

Se han iniciado diversas estrategias de vinculación y colaboración interdiciplinarias, tanto con otras Unidades del CIDICS, como con investigadores de instituciones nacionales e internacionales en las áreas de:

 

  1. Genómica.
  2. Nutrición.
  3. Cultivo de Células Madre.
  4. Detección de metabolitos específicos en orina y sangre.
  5. Odontología.
  6. Psicología.
  7. Salud Pública.
  8. Educación.
  9. Intervención familiar.

 

2.- Proyectos específicos:

a) Colaboración interinstitucional para el desarrollo de una herramienta prototipo para la detección de los TEA y síndromes relacionados, con base en la tecnología de ácidos nucleicos.

b) Colaboración interinstitucional para investigar el empleo de células madre embrionarias como posible estrategia terapéutica en los TEA.

c) Colaboración interinstitucional para la determinación de opioides en orina de personas dentro de la condición de los TEA.

d) Epidemiología de los TEA en el Área Metropolitana de Monterrey.

e) Criterios diagnósticos para la detección temprana de los TEA.

 

3.- Líneas Generales de investigación:
Generación de datos e información que permitan definir y analizar los diversos factores biológicos, psicológicos, conductuales, de salud pública y sociales vinculados a los Trastornos del Espectro Autista.

 

4.- Oprtunidades de Servicio Social y Tésis de Licenciatura, Maestría o Doctorado:

Al ser la UTEA una Unidad de reciente creación, actualmente existen oportunidades de incorporación a las diversas áreas de desarrollo, líneas de investigación, estadística, diagnóstico y servicio, que sean de interés particular al solicitante, conforme a los lineamientos  y procedimientos institucionales generales y particulares.

Al momento, se cuenta con un espacio (12 mts2 aprox.) equipado con los elementos necesarios para oficina y consultorio en donde se atienden los requerimientos propios de la Unidad.

30 de marzo, 2017

 

III Congreso sobre Responsabilidad Social.

 

Conferencia Magistral: “Como si la discapacidad importara”

 

Lugar: Auditorio de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, UANL.

 

Fecha: Jueves 30 de marzo, 2017.

 

Horario: 10:00-10:30 hrs.

 

Nota: Sin costo.

 

Celebración del mes internacional del Autismo (Abril).

 

Abril 04, 2017

 

Conferencia Magistral (sin costo): “A Revolution in Therapeutics: The Role of Human EmbryonicStemCells”

 

Conferencista: Dr. Geeta Shroff, Directora Médica del Nutech Mediwo RLD, New Delhi, INDIA

 

Lugar: Auditorio del CIDICS

 

Hora: 10:00-11:00 hrs.

 

Nota importante: Esta conferencia se dictará en Inglés.

 

Abril 05, 2017:

 

Conferencia Magistral (sin costo): “Desarrollo de una herramienta prototipo para la detección del Autismo y síndromes relacionados con base en la tecnología de ácidos nucleicos”

 

Conferencista: M. C.  Javier E. Apodaca Hernández, Director General de Bibliotecas Genómicas, S.A. de C.V. (Essenx) MÉXICO

 

Lugar: Auditorio del CIDICS

 

Hora: 10:00-11:00 hrs.

 

 

Lunes 15 de mayo, 2017

 

Conferencia Magistral Internacional (5 horas) (Costo $500)

 

“Entendiendo el autismo desde un cambio de paradigma

 

Lugar: Auditorio del CIDICS.

 

Hora: 09:00-14:00 hrs.

 

Conferencista: Daniel Comin (España). Director, investigador y editor de Autismo Diario. Supervisor de artículos científicos relacionados con los TEA. Profesor de diversas universidades del Continente Americano.  Miembro de la Asociación Española de Profesionales del Autismo. Conferencista internacional. Padre un niño con autismo

 

Lunes 15-19 de mayo, 2017

 

1as. Jornadas Internacionales Formativas “Aprendiendo Juntos sobre el Autismo”

(ver costo en la página web de las Jornadas)

 

Profesores:

 

Daniel Comin (España).

Director, investigador y editor de Autismo Diario. Supervisor de artículos científicos relacionados con los TEA. Profesor de diversas universidades del Continente Americano.  Miembro de la Asociación Española de Profesionales del Autismo. Conferencista internacional. Padre un niño con autismo

 

Elaime Maciques (Cuba)

Máster enNeurorehabilitación y Máster en Psicopedagigía Clínica. Autora de los libros “Arteterapia: mi mirada personal al interior de los TEA” y, “Guía para el trabajo profesional y en casa”.  Colaboradora de Autismo Diario. Especialista en trastornos del aprendizaje, integración sensorial y autismo.

 

a) Talleres para padres y familiares:

  • Las emociones familiares.
  • Integración sensorial (I y II)
  • Desórdenes de alimentación.

 

Martes 16 a jueves 18 de mayo.

Horario: 09:00-13:00 hrs.

 

Viernes 19 de mayo.

Horario: 09:00-13:00 hrs. y 15:00-19:00.

 

b) Talleres para profesionistas:

  • Funciones ejecutivas.
  • Elaboración de historias sociales.
  • Integración sensorial (I y II).
  • Desórdenes de alimentación.

 

Lunes 15 de mayo:

Horario: 16:00-20:00 hrs.

 

Martes 16 a jueves 18 de mayo

Horario: 16:00-20:00 hrs.

 

Viernes 19 de mayo

Horario: 09:00-13:00 hrs. y 15:00-19:00

 

Lugar: 1er. piso del CIDICS

 

Nota: Se otorgará constancia de asistencia con valor curricular.

 

Octubre 05 y 06, 2017

 

Simposium sobre Trastornos del Espectro Autista (TEA). (evento por confirmar) como parte del XXIX Congreso Nacional de Investigación en Medicina.

 

Horario: 09:00-12:00

 

Lugar: CINTERMEX.

 

Noviembre 29, 30 y Diciembre 1, 2017

 

3er. Congreso Internacional de Investigación Educativa

 

Sede: Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Información al correo: rie@uanl.mx

Pagina oficial: www.reddeinvestigacioneducativa.uanl.mx