Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

Conferencia: Atención médica integral para personas con Síndrome de Down

 

En conmemoración al Día Mundial del Síndrome de Down (21 de marzo), la Dra. Agustina Garza Morales, Directora del Instituto Iberoamericano de Investigación y apoyo a la discapacidad intelectual (INIBEDI), brindó la conferencia titulada “Atención médica integral para personas con Síndrome de Down”.

En esta plática se recalcó la importancia de la comunicación médico – paciente, el momento en el que los padres reciben la noticia de que el hijo/a que esperan tiene Síndrome de Down, puede influir en ellos y se debe evitar un mayor impacto psicológico. Las palabras pueden generar un gran impacto y más aún si son profesionistas del área de la salud. Con esto, la Dra. Garza mencionó que los estudiantes de estas carreras deben estar capacitados para comunicar a las familias las noticias.

Se han manejado seis áreas en las que un médico debe prepararse para comunicar una noticia, según Buckman. Estas son:

  • Preparación de la entrevista
  • Averiguar cuánto se sabe
  • Qué quiere saber el paciente
  • Compartir información
  • Responder a las emociones
  • Planificación y seguimiento

Dar esta primera noticia constituye el primer acto terapéutico, ya que la supervivencia de los niños siempre ha dependido de su capacidad de mantenerse en proximidad de adultos dotados de la motivación para protegerlos, alimentarlos, cuidarlos y alentarlos, es por eso que los momentos inmediatos al parto son decisivos para la vinculación.

Cuando ya se tiene el diagnóstico, es necesario tomar medidas y poner atención en la salud integral. El INIBEDI se constituye como una institución de investigación y centro de referencia en el ámbito de la discapacidad intelectual, con autonomía propia, y cuyo objeto será la contribución a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias.

Así mismo, esta institución en colaboración con la Fundación Catalana Síndrome de Down, han creado 16 fascículos que estarán próximamente en línea, en los cuales se habla precisamente de la salud integral. Cada uno corresponde al área de salud: pediatría; ginecología; salud mental; neurología; tiroides y endocrinología; nutrición; inmunología y medicina deportiva; cardiología; oftalmología; patología digestiva; salud bucodental; manifestaciones cutáneas; oído, nariz y garganta; trastornos del sueño;  geriatría; y alzheimer.

El Síndrome de Down o es una enfermedad específica, puede estar asociado a una gran variedad de patologías. Se señaló que la incidencia de la diabetes tipo 1 es 4 veces mayor en personas con Síndrome de Down que en la población general, lo cual hace énfasis a que se debe trabajar multidisciplinariamente para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Galería

Category: Últimas NoticiasPor UAC - CIDICS22 marzo, 2019

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Casos de tuberculosis han aumentado debido a la propagación del VIHNextNext post:Seminario “Microbioma oral”

Related Posts

Convenio de colaboración FCC y CIDICS UANL
16 junio, 2021
Conferencia: La situación de las mujeres en nuestro estado.
10 marzo, 2020
Conferencia: Censo de Población y Vivienda 2020 y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.
28 febrero, 2020
Reunión de colaboración entre la Universidad de Montemorelos y el CIDICS.
14 febrero, 2020
Seminario: “Adaptación cultural motivacional para el uso de anticonceptivos en madres adolescentes”
3 diciembre, 2019
Presentan libro “Urgencias en obstetricia”
26 noviembre, 2019
CIDICS - UANL