Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
    • enInglés
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
    • enInglés

Conferencia: ”Bichos en nuestro entorno”

Este 22 de octubre se brindó la conferencia titulada “Bichos en nuestro entorno”, presentada por la Dra. Rosa María Sánchez, Responsable de la Unidad de Patógenos Emergentes del CIDICS y Profesora de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la UANL. Al evento asistieron los alumnos del CBTis No. 74, quienes posteriormente ingresaron a los laboratorios de las Unidades de Neurometabolismo, Genómica y Patógenos Emergentes, para conocer las líneas de investigación de cada una.

Durante la conferencia se habló sobre las enfermedades que son transmitidas por vectores, destacando que son de gran importancia para la Salud Pública. Las enfermedades se conciben por medio de algunos organismos, como por ejemplo insectos que transportan virus, parásitos y bacterias a los humanos.

Un vector, desde el punto de vista biológico, se divide en vector mecánico y vector biológico. El vector mecánico es aquel que solo transporta las enfermedades, puede ser una bacteria o un virus; y el vector biológico es el que trae dentro de éste los microorganismos. “No se puede tener el mismo tipo de control, cada insecto debe tener su propia forma de controlar y es lo que actualmente está fallando en el sistema, no podemos generalizar o estandarizar las técnicas, ni de los equipos que se utilizan, ni insecticidas”, mencionó La Dra. Sánchez Casas.

La transmisión de enfermedades está determinada por un conjunto de factores sociales de la salud, resultado de la distribución del dinero, poder y recursos dependiendo de las políticas adoptadas ya sea a nivel mundial, nacional o local.

Las enfermedades infecciosas se clasifican en importadas, emergentes y reemergentes. Las enfermedades importadas son adquiridas en un país donde son frecuentes; las emergentes son las que recién son descubiertas; y las reemergentes son las que son controladas y reaparecen en proporciones epidémicas.

Es importante tomar conciencia y acatar las medidas de prevención, ya que las enfermedades transmitidas por vectores pueden llegar a ser mortales. En Brasil recientemente se dio un brote de fiebre amarilla, la cual es transmitida por los zancudos Hoemogogus y Sobethes, y más de 50 personas han muerto en lo que va de este año 2018. Algunos ejemplos de enfermedades transmitidas por vectores pueden son: Dengue, Fiebre del Valle de Rift, Fiebre amarilla, Chinkungunya, Zika, Mayaro, Paludismo, Encefalitis japonesa, Filariasis linfática, VON, entre otras.

Galería

Category: Últimas NoticiasPor UAC - CIDICS22 octubre, 2018

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Conferencia: “Una mirada al envejecimiento: Los cuidados del adulto mayor”NextNext post:Las picaduras de garrapatas no reconocidas pueden retrasar el diagnóstico a tiempo de la Enfermedad de Lyme

Related Posts

Convenio de colaboración FCC y CIDICS UANL
16 junio, 2021
Conferencia: La situación de las mujeres en nuestro estado.
10 marzo, 2020
Conferencia: Censo de Población y Vivienda 2020 y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.
28 febrero, 2020
Reunión de colaboración entre la Universidad de Montemorelos y el CIDICS.
14 febrero, 2020
Seminario: “Adaptación cultural motivacional para el uso de anticonceptivos en madres adolescentes”
3 diciembre, 2019
Presentan libro “Urgencias en obstetricia”
26 noviembre, 2019
CIDICS - UANL