Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

Contaminación del aire es relacionada con la respiración alterada del sueño (SDB)

La contaminación del aire la componen las partículas sólidas y gases que se encuentran en el aire, por ejemplo: las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho. El ozono es un gas (también denominado como smog) que igualmente forma parte de la contaminación, sobre todo en las ciudades. Algunos contaminantes son tóxicos y su inhalación puede aumentar las posibilidades de tener problemas de salud. Aquellas personas que padecen enfermedades del corazón, del pulmón, los adultos mayores y los niños, tienen mayores riesgos.

Actualmente nueve de cada diez personas respira un aire insalubre. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 92% de las personas que viven en ciudades no respiran un aire limpio y se calcula que en 2012 alrededor de 6,5 millones de muertes se asociación a la contaminación del aire.

Además de causar o empeorar enfermedades respiratorias, la contaminación también puede influir en los trastornos del sueño. La respiración alterada del sueño (SDB por sus siglas en inglés) se considera un trastorno de la respiración y hace referencia a diferentes enfermedades resultantes de una respiración anormal mientras dormimos. Estudios demuestran que la contaminación del aire puede tener un impacto en la incidencia y severidad de este trastorno.

Los ronquidos son un síntoma universal de las personas que padecen SDB y existen otros síntomas que pueden aparecer durante el día y la noche:

Durante el día:

  • Somnolencia excesiva
  • Falta de concentración
  • Dolores de cabeza matutinos
  • Cambios de humor
  • Boca seca
  • Impotencia o reducción de la potencia sexual

Durante la noche:

  • Sueño sin descanso
  • Apneas
  • Se despierta con ahogo
  • Sueños vívidos
  • Nocturia (orinar durante la noche)
  • Sudor
  • Insomnio
  • Salivación y desgaste de dientes

Una investigación tuvo el objetivo de examinar las posibles asociaciones entre la exposición a diferentes contaminantes del aire y los síntomas de SDB en niños. Se incluyeron padres de niños de primer grado de escuelas primarias de todo el país de Chile y se obtuvieron datos sobre los factores de riesgo clínicos y familiares de SDB y el cuestionario pediátrico de sueño (PSQ). La contaminación del aire y los métodos meteorológicos se obtuvieron de una base de datos de calidad del aire.

En dicho estudio se encontró que existe una asociación directa entre la humedad y la SDB en los niños. Así mismo, los síntomas respiratorios del sueño (sibilancias y ronquidos) se asociaron significativamente con contaminantes del aire como O 3  (gas altamente reactivo, oxidativo y el contaminante del aire más frecuente para alcanzar niveles altos, es persistente en el tiempo y tiene una mayor distribución) y SO 2 (dióxido de azufre que también se ha asociado a problemas de asma y bronquitis crónica). Lo cual recalca la importancia de la calidad del aire para la salud del niño.

 

Revisores de la información: Cassandra Saldaña Pineda (Unidad de Administración del Conocimiento) y Brenda Giselle Alvarez Rodriguez (Unidad de Investigación en Salud Pública).

Fuentes:

  • Artículo: “Association between air pollution and sleep disordered breathing in children”. Pediatr Pulmonol. 2019 Feb 4. doi: 10.1002/ppul.24256.
  • European Lung Foundation (ELF)
  • Fundación para la Salud Geoambiental
  • Organización Mundial de la Salud
  • MedlinePlus
Category: Medio Ambiente, Vida DiariaPor UAC - CIDICS8 febrero, 2019

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Conferencia: “El rol de las mujeres científicas en la historia”NextNext post:Día Mundial contra el Cáncer 2019: Crea un mundo sin cáncer cervicouterino

Related Posts

Más del 50% de las muertes en accidentes de tráfico son de peatones, motociclistas y ciclistas
16 diciembre, 2019
Los accidentes en el hogar, un importante problema de salud pública
9 diciembre, 2019
¿Sabes qué hacer en un caso de asfixia?
15 septiembre, 2019
ENT y trastornos mentales, entre las enfermedades más frecuentes que afectan a los migrantes
5 agosto, 2019
Riesgos de las aplicaciones móviles en nutrición y salud
29 julio, 2019
Enfermedades relacionadas con el calor, uno de los impactos en la salud relacionados con el clima
17 junio, 2019
CIDICS - UANL