Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

Hospital de Ixtapaluca trata párkinson con técnica de punta

En México se llevó a cabo la primera operación denominada estereotaxia cerebral en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (Hraei) a un paciente de 50 años que padece párkinson. Gracias a este procedimiento se redujo el temblor involuntario, la rigidez, la lentitud de los movimientos y la inestabilidad postural, síntomas característicos de esta enfermedad.

Esta alternativa terapéutica forma parte de las intervenciones quirúrgicas de mínima invasión para tratar enfermedades crónicas neurológicas con un menor riesgo de dañar zonas del cerebro que controlan visión, audición y funciones motrices del cuerpo. Así mismo, este tipo de intervenciones beneficia anualmente alrededor de 60 pacientes con párkinson o epilepsia.

La técnica en realidad se practica desde hace mas de siete décadas, sin embargo, ante los avances de las imágenes en diagnósticos computarizados, la evolución de la tecnología ha hecho que el procedimiento modernizado sea mucho mas preciso y seguro. Aunque no logra curar la enfermedad, disminuye entre 70 y 80 por ciento los síntomas.

http://www.milenio.com/cultura/hospital-ixtapaluca-estereotaxia-parkinson_0_906509355.html

Category: PatologíasPor UAC - CIDICS9 junio, 2017

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Suman más de dos mil casos de influenza en la actual temporadaNextNext post:Ordenan alertar sobre azúcares en etiquetas de alimentos

Related Posts

La exposición a la contaminación del aire urbano afecta negativamente el tratamiento antituberculoso
20 enero, 2020
Desbalance de microbiota oral está asociada con trastornos metabólicos
2 diciembre, 2019
Principales zoonosis parasitarias
25 noviembre, 2019
Enfermedad Inflamatoria Intestinal, asociada con un mayor diagnóstico de Cáncer de Próstata
11 noviembre, 2019
La anemia durante y después del embarazo puede aumentar el riesgo de depresión post parto
4 noviembre, 2019
Estrategias de lavado de cara pueden prevenir la ceguera
28 octubre, 2019
CIDICS - UANL