Tabaquismo, factor de riesgo de infertilidad masculina
Las causas de la infertilidad pueden ser diversas, factores físicos y emocionales pueden influir tanto en la mujer como en el hombre. Existen dos tipos de infertilidad:
- Infertilidad primaria: se presenta cuando las parejas que después de un año de relaciones sexuales sin usar métodos anticonceptivos, no logra concebir.
- Infertilidad secundaria: se presenta cuando las parejas no han podido quedar embarazadas al menos una vez, pero que ahora no pueden.
Una mujer alcanza su mayor fertilidad entre los 20 y los 25 años de edad. Las probabilidades de quedar embarazada van disminuyendo después de los 35 años. Algunas razones por las que se puede producir la infertilidad femenina son:
- Por un óvulo fecundado que no sobrevive en el revestimiento de la matriz
- Los ovarios tiene problemas para producir óvulos
- Trastornos autoinmunitarios
- Defectos congénitos modificadores del trato reproductor
- Trastornos de la coagulación
- Cáncer
- Diabetes
- Consumo excesivo de alcohol
- Trastornos alimentarios
- Desequilibrios hormonales, entre otros.
La infertilidad masculina puede tener su origen en algunas de las siguientes causas:
- Disminución de la cantidad de espermatozoides
- Un bloqueo que impide la liberación de los espermatozoides
- Defectos en los espermatozoides
- Defectos congénitos
- Tratamientos para el cáncer
- Consumo compulsivo de alcohol, marihuana o cocaína
- Desequilibrio hormonal
- Impotencia
- Infección
- Obesidad
- Tabaquismo
- Toxinas en el medio ambiente, entre otras.
Fumar se encuentra entre los factores de riesgo de la infertilidad masculina, aproximadamente el 37% de los hombres en edad reproductiva tienen este hábito. Además, el consumo de tabaco aumenta cada día a nivel mundial, sobre todo en países desarrollados, y causa alrededor de seis millones de muertes cada año.
Un estudio transversal realizado de julio de 2017 a 2018, tuvo como objetivo estimar los marcadores de estrés (estrés oxidativo OS), las hormonas reproductivas y los parámetros de los espermatozoides en varones fumadores y no fumadores, para observar el impacto de los marcadores de estrés oxidativo y el tabaquismo en el recuento de los espermatozoides, la motilidad y la morfología en una población de Pakistán.
Se ha determinado que fumar causa trastornos de las hormonas reproductivas y en el deterioro y funcionamiento de los espermatozoides. La nicotina daña el sistema de las hormonas masculinas al causar apoptosis de células de Leydig e inhibición de la síntesis de andrógenos. Las toxinas, incluido el plomo presente en el tabaco, parecen afectar directamente el proceso de espermatogénesis en sí, así como la función de los espermatozoides a través de la disfunción del eje reproductivo o la degeneración testicular (Gandhi et al., 2017).
En este estudio se concluyó que fumar tiene un efecto significativo sobre la fertilidad, específicamente en el conteo de espermatozoides y la morfología normal de éstos. Esto podría deberse al estrés oxidativo que se produce al fumar y que posteriormente, afecta en los parámetros del semen. Sin embargo, no tuvo ningún efecto significativo sobre la motilidad en los sujetos de este estudio.
Asimismo, la obesidad también tiene un efecto negativo significativo, la acumulación de tejido adiposo alrededor del escroto en los hombres obesos provoca un aumento de la temperatura escrotal y provoca estrés oxidativo en los testículos que afectan los parámetros del semen (Oliveira et al., 2018).
Es necesario acercarse a los especialistas en infertilidad para conocer más a fondo los efectos nocivos del tabaquismo, así como recomendaciones para mantener un estilo de vida saludable y prevenir futuros problemas de salud.
Revisores de la información: Brenda Giselle Álvarez Rodríguez (Unidad de Investigación en Salud Pública) y Cassandra Saldaña Pineda (Unidad de Administración del Conocimiento).
Fuentes:
- Rehman, R., Zahid, N., Amjad, S., Baig, M., & Gazzaz, Z. J. (2019). Relationship Between Smoking Habit and Sperm Parameters Among Patients Attending an Infertility Clinic. Frontiers in physiology, 10, 1356. doi:10.3389/fphys.2019.01356
- Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU.