Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

La actividad física reduce el riesgo de contraer enfermedades

 

La falta de actividad física es un factor de riesgo considerable para las enfermedades no transmisibles (ENT), según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 23% de los adultos y el 81% de los adolescentes en edad escolar no se mantienen suficientemente activos.

El Plan de acción mundial de la OMS para la prevención y el control de las ENT 2013-2020, plantea la reducción de un 10% de la inactividad física de aquí a 2025, por lo que este organismo dispone de recomendaciones sobre la cantidad mínima de actividad para mejorar la salud en todos los grupos de edad. Las personas inactivas deben comenzar realizando pequeñas cantidades de actividad física como parte de su rutina diaria e incrementar gradualmente su duración, frecuencia e intensidad.

http://www.who.int/features/factfiles/physical_activity/es/

Category: Vida DiariaPor UAC - CIDICS9 junio, 2017

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Escuelas: El principio del fin de la malnutriciónNextNext post:El diagnóstico temprano del cáncer salva vidas y reduce los costos de tratamiento

Related Posts

Más del 50% de las muertes en accidentes de tráfico son de peatones, motociclistas y ciclistas
16 diciembre, 2019
Los accidentes en el hogar, un importante problema de salud pública
9 diciembre, 2019
¿Sabes qué hacer en un caso de asfixia?
15 septiembre, 2019
ENT y trastornos mentales, entre las enfermedades más frecuentes que afectan a los migrantes
5 agosto, 2019
Riesgos de las aplicaciones móviles en nutrición y salud
29 julio, 2019
Enfermedades relacionadas con el calor, uno de los impactos en la salud relacionados con el clima
17 junio, 2019
CIDICS - UANL