Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

Día Internacional de la No Violencia

Se consideró este día para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia porque es el día en que nació Mahatma Gandhi, es un homenaje a este líder del movimiento de la independencia de la India. Este dirigente y defensor se convirtió en fuente de inspiración de los movimientos no violentos, cuyo propósito era el reconocimiento de los derechos civiles y el cambio social.

El principio de la no violencia, conocido como la resistencia no violenta, rechaza el uso de la violencia física para lograr un cambio social o político. Alguna vez Gandhi dijo: “La no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”.

La finalidad primordial de este día es diseminar el mensaje y la relevancia del principio universal de la no violencia y el deseo de cada nación y cada persona de conseguir una cultura de paz, comprensión y respeto. Esto implica por tanto, un compromiso por la transformación social y al mismo tiempo, compromiso por la transformación personal.

Actualmente hay diferentes formas de expresión de la no violencia, el rechazo y vacío a las diferentes formas de discriminación y violencia, la denuncia ante hechos de violencia, discriminación e injusticia, la desobediencia civil frente a la violencia institucionalizada, la organización y movilización social, el boicot a un producto o empresa, la superación de las raíces de la violencia en uno mismo, y el desarrollo de las valores humanistas.

¿Qué podemos hacer nosotros?, desde nuestro ámbito de actuación, la educación, debemos seguir recordando que prevenir la violencia es uno de los aspectos prioritarios de la educación en valores. La mediación, la solidaridad, el diálogo, el respeto a la diferencia son valores imprescindibles para trabajar en el aula y fundamento para el aprendizaje de una cultura de paz y no violencia.

Debemos seguir trabajando para facilitar herramientas que ayuden a nuestros niños, niñas y jóvenes a pensar globalmente para actuar desde su hogar, desde la escuela, con sus padres, hermanos y amigos. El cambio se logra fomentando valores a las nuevas generaciones, creando ambientes saludables y manteniendo el ideal de que otro mundo es posible.

Revisores de la información: Brenda Giselle Alvarez Rodriguez (Unidad de Investigación en Salud Pública) y Cassandra Saldaña Pineda (Unidad de Administración del Conocimiento).

Fuentes: ONU.

Category: Vida DiariaPor UAC - CIDICS2 octubre, 2017

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:8 años de hacer cienciaNextNext post:Conocer y prevenir la Rabia

Related Posts

Más del 50% de las muertes en accidentes de tráfico son de peatones, motociclistas y ciclistas
16 diciembre, 2019
Los accidentes en el hogar, un importante problema de salud pública
9 diciembre, 2019
¿Sabes qué hacer en un caso de asfixia?
15 septiembre, 2019
ENT y trastornos mentales, entre las enfermedades más frecuentes que afectan a los migrantes
5 agosto, 2019
Riesgos de las aplicaciones móviles en nutrición y salud
29 julio, 2019
Enfermedades relacionadas con el calor, uno de los impactos en la salud relacionados con el clima
17 junio, 2019
CIDICS - UANL