Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

Los desplazamientos activos tienen un impacto positivo en la salud

La inactividad física o sedentarismo es un factor de riesgo importante para las enfermedades no transmisibles (ENT) o crónicas, tales como: enfermedades cardiovasculares, el cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. Por recomendación, la OMS menciona que los adultos de 18 a 64 años, deben realizar actividades recreativas o de ocio, desplazamientos, actividades ocupacionales, tareas domésticas, deportes o ejercicios programados con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea, así como reducir el riesgo de ENT y depresión.

Los desplazamientos activos (como ir en bicicleta o caminar al trabajo) se han asociado con una mayor actividad física, sin embargo, no hay evidencia científica suficiente que determine los efectos beneficiosos reales de este tipo de actividad física. Diversos estudios sugieren que los desplazamientos activos tienen un impacto positivo en la obesidad y el sobrepeso; otros en cambio, no muestran efectos.

Un metanálisis tuvo como objetivo examinar la asociación entre los desplazamientos activos y el riesgo de mortalidad por todas las causas, la incidencia y la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes. En esta investigación se incluyeron 23 estudios prospectivos que incluyeron 531,333 participantes.

Más de la mitad de los estudios se realizaron en Finlandia, Dinamarca y el Reino Unido, el resto en Alemania, Suiza, Francia, Japón, China y EE. UU. Los estudios que evaluaron la relación entre el desplazamiento activo y la mortalidad por todas las causas, reveló que el desplazamiento activo se asoció con un riesgo significativamente menor de mortalidad por todas las causas (reducción del 8% en el riesgo de mortalidad, del 9% en enfermedades cardiovasculares y 30% en el riesgo de diabetes).

Se destacó también, que entre las personas que viajan en bicicleta, hubo una reducción significativa en la mortalidad por todas las causas (-24%) y la mortalidad por cáncer (-25%); y una asociación entre caminar y/o andar en bicicleta para trabajar y una probabilidad reducida de hipertensión, índice de masa corporal elevada y diabetes.

Los viajeros activos, independientemente del tipo de desplazamiento, tuvieron una menor incidencia de eventos coronarios, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. El ejercicio físico aumenta el gasto energético general, lo que produce efectos positivos sobre la inmunidad, la resistencia a la insulina, el almacenamiento de grasa, los niveles de adiponectina y el metabolismo hormonal, todos los cuales pueden participar en el desarrollo del cáncer, es por eso que se recomienda un mínimo de actividad física como prevención de esta enfermedad en específico.

 

Revisores de la información: Cassandra Saldaña Pineda (Unidad de Administración del Conocimiento) y Brenda Giselle Alvarez Rodriguez (Unidad de Investigación en Salud Pública).

Fuentes:

  • Organización Mundial de la Salud.
  • Artículo: Active Commuting and Multiple Health Outcomes: A Systematic Review and Meta-Analysis. Sports Med (2018). https://doi.org/10.1007/s40279-018-1023-0
Category: Vida DiariaPor UAC - CIDICS18 enero, 2019

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:OA de rodilla constituye uno de los 10 principales motivos de consulta y discapacidadNextNext post:La osteoporosis afecta a una de cada tres mujeres posmenopáusicas

Related Posts

Más del 50% de las muertes en accidentes de tráfico son de peatones, motociclistas y ciclistas
16 diciembre, 2019
Los accidentes en el hogar, un importante problema de salud pública
9 diciembre, 2019
¿Sabes qué hacer en un caso de asfixia?
15 septiembre, 2019
ENT y trastornos mentales, entre las enfermedades más frecuentes que afectan a los migrantes
5 agosto, 2019
Riesgos de las aplicaciones móviles en nutrición y salud
29 julio, 2019
Enfermedades relacionadas con el calor, uno de los impactos en la salud relacionados con el clima
17 junio, 2019
CIDICS - UANL