Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Facultad de Medicina
  • Director CIDICS
  • Contacto
  • Difusion
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Conferencias
    • Seminarios
    • Seminarios y Conferencias
    • Congresos
    • NotasINFOCIDICS
    • Infografía cidics
    • Ciencia en Movimiento
    • Varios
  • Inicio
  • Facultad de Medicina
  • Director CIDICS
  • Contacto
  • Difusion
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Conferencias
    • Seminarios
    • Seminarios y Conferencias
    • Congresos
    • NotasINFOCIDICS
    • Infografía cidics
    • Ciencia en Movimiento
    • Varios

Se realiza simulacro de evacuación en el CIDICS

 

Personal administrativo, alumnos, investigadores y visitantes fueron partícipes de un simulacro de evacuación realizado en el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud, el pasado viernes 24 de noviembre de 2017. Por parte de la oficina de Bioseguridad, cuya responsable es la Mtra. Carmen Esquivel Carrillo, se ofreció un taller al personal del Centro, en el cual se tocaron diversos puntos sobre el equipo de emergencia, señalamientos, alarmas, manejo de residuos peligrosos y medidas de seguridad en los laboratorios.

El Dr. Julio Cesar Rodríguez López participó brindando todos estos procedimientos a un grupo de brigadistas, quienes estuvieron distribuidos en todo el edificio para llevar a cabo el simulacro con éxito. El personal que participó como brigadista fue: Dr. Salvador Pinales Armendáriz, QCB. Patricia Villareal Quiroga, Lic. Guadalupe Alberto Pedraza Grimaldo, Lic. Jorge J. Rodríguez Rojas, Mtra. Verónica Velasco Villavicencio, Mtra. Rosalinda Rivera Ríos, Mtro. Humberto Salazar Sesatty, Lic. Guillermo Segura Herrera, MVZ. José de Jesús Herrera de la Rosa, Karen Montoya, Karen Estrada, Dr. Julio Cesar Rodríguez y Mtra. Carmen Esquivel.

Este simulacro requirió la participación de toda persona que se encontrara en el edificio, algunas no estaban enteradas de esta práctica programada. Sin embargo, esto ayudó a que se realizaran las acciones necesarias para una mejor atención de la emergencia. Al sonar la alarma los brigadistas señalaron a las personas las rutas de evacuación en los distintos pisos y los condujeron hacia el punto de reunión en orden.

Al llegar al exterior fue necesario esperar mientras se revisaba por parte de los encargados y el grupo de rescate que nadie quedara al interior del edificio. Posteriormente se evaluaron los resultados, se ajustaron tiempos y movimientos y se dio una retroalimentación a todos los que participaron para estar preparados en cualquier tipo de emergencia. Las recomendaciones que emitieron las autoridades para reducir el tiempo en la evacuación fueron: interrumpir inmediatamente las actividades y dirigirse a las rutas correspondientes, conducirse en orden, no correr, no gritar, ni empujar y llegar al punto de reunión convenido.

Galería

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Datos acerca de la vacuna contra la influenzaNextNext post:Enfermedades transmitidas por vectores

Related Posts

Convenio de colaboración FCC y CIDICS UANL
16 junio, 2021
Conferencia: La situación de las mujeres en nuestro estado.
10 marzo, 2020
Conferencia: Censo de Población y Vivienda 2020 y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.
28 febrero, 2020
Reunión de colaboración entre la Universidad de Montemorelos y el CIDICS.
14 febrero, 2020
Seminario: “Adaptación cultural motivacional para el uso de anticonceptivos en madres adolescentes”
3 diciembre, 2019
Presentan libro “Urgencias en obstetricia”
26 noviembre, 2019
CIDICS - UANL