Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

Conferencia “Estimulación magnética transcraneal repetitiva en adicción a sustancias y biomarcadores de neuroimagen”

 

El Dr. Eduardo  A. Garza – Villarreal, Investigador en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, presentó el pasado 30 de mayo la conferencia titulada “Estimulación magnética transcraneal repetitiva en adicción a sustancias y biomarcadores de neuroimagen”. En ella mencionó que la adicción es una enfermedad neuropsiquiátrica caracterizada por la pérdida de control sobre comportamientos motivados por recompensa (las sustancias o drogas), incluso ante consecuencias adversas. Además, añadió que la segunda droga más consumida en México es la cocaína, esto debido al costo de la misma, lo cual facilita su adquisición.

Dentro de las patologías clínicas que una persona adicta a la cocaína puede desarrollar, se encuentran las psiquiátricas: riesgo suicida (la de mayor gravedad), depresión mayor, distimia, síndrome de ansiedad, desorden de pánico, fobis social, desorden antisocial de personalidad, estrés post – traumático, trastorno límite de la personalidad y psicosis. Como patologías cognitivas, pueden desencadenar problemas de atención, control inhibitorio, toma de decisiones y automonitoreo.

La línea de investigación en la que se basa para el estudio que actualmente lleva acabo, es: Biomarcadores anatómicos, funcionales y de conectividad cerebral con neuroimagen para el estudio de la percepción, cognición y patología del sistema nervioso central y adicción a sustancias. Actualmente no hay cura para combatir la adicción a la cocaína, no hay medicamentos aprobados por la Food and Drug Administration (FDA). Sin embargo, hay técnicas o tratamientos que han tenido éxito, aunque muy bajo, tal es el caso de: la terapia cognitivo – conductual; manejo de contingencias; grupos de ayuda; medicación: topiramato (GABA), disulfiram (unpleasant), modafinil (glutamato); y anti – psicóticos: risperidona.

Puedes ver la transmisión del evento a continuación⬇:

 

 

Galería

Category: Últimas NoticiasPor UAC - CIDICS6 junio, 2018

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Personas con albinismo sufren mayor estigmatización en SudáfricaNextNext post:La deshidratación altera el estado de ánimo a largo plazo en adultos sanos

Related Posts

Convenio de colaboración FCC y CIDICS UANL
16 junio, 2021
Conferencia: La situación de las mujeres en nuestro estado.
10 marzo, 2020
Conferencia: Censo de Población y Vivienda 2020 y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.
28 febrero, 2020
Reunión de colaboración entre la Universidad de Montemorelos y el CIDICS.
14 febrero, 2020
Seminario: “Adaptación cultural motivacional para el uso de anticonceptivos en madres adolescentes”
3 diciembre, 2019
Presentan libro “Urgencias en obstetricia”
26 noviembre, 2019
CIDICS - UANL