Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

Conferencia “Importancia actual de la hipertensión arterial”

En conmemoración al Día Mundial de la Hipertensión, el pasado 16 de mayo se brindó la conferencia “Importancia actual de la hipertensión arterial” por parte del Dr. Mario Alberto Benavides, Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario, con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.

Uno de cada 4 adultos en México padecen hipertensión arterial (25.5%) de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 (ENSANUT 2016). La presión arterial alta es ocasionada por un estrechamiento de unas arterias muy pequeñas denominadas arteriolas, que regulan el flujo sanguíneo en el organismo. A medida que estas arteriolas se estrechan (o contraen), el corazón tiene que esforzarse más por bombear la sangre a través de un espacio más reducido, y la presión dentro de los vasos sanguíneos aumenta. A esta condición en la que aumenta el grosor de las arterias, se le denomina hipertrofia.

Si la presión arterial alta no es tratada, aumenta apreciablemente el riesgo de un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular (o ataque cerebral). Para clasificar a un individuo como hipertenso, debe tener una presión arterial mayor a 140/90 mmHg. Así mismo, el Doctor resaltó que una vez diagnosticada la afección, ya se tienen daños estructurales e irreversibles.

Para personas prehipertensivas, es necesario una modificación del estilo de vida, especialmente:

  • Llevar una alimentación baja en grasas y sal.
  • Reducir el peso excesivo.
  • Comenzar un programa de ejercicio físico regular.
  • Aprender a controlar el estrés.
  • Dejar de fumar.
  • Moderar o suprimir el consumo de alcohol. Recuerde que un consumo moderado es un promedio de una o dos bebidas por día para los hombres y de una bebida por día para las mujeres.
  • Controlar la apnea obstructiva del sueño (AOS), si la padece. Muchos pacientes que logran controlar la apnea obstructiva del sueño notan mejoría de la presión arterial.

Galería

Category: Últimas NoticiasPor UAC - CIDICS23 mayo, 2018

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Foro de Presentación y Análisis de las Plataformas Electorales “Salud y Deporte: Bienestar social”NextNext post:Seminario “Evaluación de laboratorio de fármacos Inmunomoduladores”

Related Posts

Convenio de colaboración FCC y CIDICS UANL
16 junio, 2021
Conferencia: La situación de las mujeres en nuestro estado.
10 marzo, 2020
Conferencia: Censo de Población y Vivienda 2020 y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.
28 febrero, 2020
Reunión de colaboración entre la Universidad de Montemorelos y el CIDICS.
14 febrero, 2020
Seminario: “Adaptación cultural motivacional para el uso de anticonceptivos en madres adolescentes”
3 diciembre, 2019
Presentan libro “Urgencias en obstetricia”
26 noviembre, 2019
CIDICS - UANL