Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

Conferencia: “Una mirada hacia las nuevas perspectivas para el diagnóstico de caries”

La Dra. Johanna Adriana Sanjuan Acero, proveniente de la Institución Universitaria de Colombia, brindó la conferencia titulada “Una mirada hacia las nuevas perspectivas para el diagnóstico de caries”, en donde explicó detalladamente los códigos ICDAS (International Caries Detection and Assessment System por sus siglas en inglés) para el diagnóstico clínico de caries.

El objetivo fue dar a conocer el sistema ICDAS a la comunidad universitaria en el CIDICS y exponer el protocolo a seguir para la inspección visual de las superficies dentarias. Dicho sistema consiste en un ciclo de manejo de caries que pretende prevenir la aparición de nuevas lesiones de caries y preservar la estructura dental con la detección inicial de esta lesión, manejando los factores de riesgo y monitoreando periódicamente.

Dentro de la plática resaltó que la caries es una enfermedad multifactorial, que se caracteriza por la destrucción de tejidos duros del diente  teniendo un avance progresivo que tiene como consecuencia la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana, además mencionó que en su primera fase el paciente no presenta síntomas.

Con apoyo visual expuso diferentes tipos de lesiones que se pueden ocasionar, mencionando que tienen mayor probabilidad de formarse en los espacios de retención de placa bacteriana. Algunas caries que están en una fase no tan evidente se pueden detectar por medio de una radiografía.

Al finalizar la conferencia, la Dra. Sanjuan realizó una serie de ejercicios para que los asistentes y usuarios de redes sociales pudieran participar y practicar, realizando el diagnóstico de cada imagen expuesta y el evento concluyó otorgándole una constancia por su participación.

Galería

Category: Últimas NoticiasPor UAC - CIDICS7 marzo, 2019

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Alerta por ‘Desafío momo’, ¿Qué medidas se pueden tomar ante esta situación?NextNext post:El Sarampión registra aumento del 32% de casos a nivel mundial

Related Posts

Convenio de colaboración FCC y CIDICS UANL
16 junio, 2021
Conferencia: La situación de las mujeres en nuestro estado.
10 marzo, 2020
Conferencia: Censo de Población y Vivienda 2020 y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.
28 febrero, 2020
Reunión de colaboración entre la Universidad de Montemorelos y el CIDICS.
14 febrero, 2020
Seminario: “Adaptación cultural motivacional para el uso de anticonceptivos en madres adolescentes”
3 diciembre, 2019
Presentan libro “Urgencias en obstetricia”
26 noviembre, 2019
CIDICS - UANL