Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Facultad de Medicina
  • Director CIDICS
  • Contacto
  • Difusion
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Conferencias
    • Seminarios
    • Seminarios y Conferencias
    • Congresos
    • NotasINFOCIDICS
    • Varios
  • Inicio
  • Facultad de Medicina
  • Director CIDICS
  • Contacto
  • Difusion
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Conferencias
    • Seminarios
    • Seminarios y Conferencias
    • Congresos
    • NotasINFOCIDICS
    • Varios

Ingeniería tisular aplicada a lesiones articulares mediante CONDROGRAFT

 

El Dr. Eduardo Álvarez Lozano, encargado del área de cultivo del Banco de Hueso y Tejidos, brindó la conferencia titulada “Ingeniería tisular aplicada a lesiones articulares mediante CONDROGRAFT: cultivo e implantación de condrocitos autólogos”. En ella explicó todo el proceso que llevan a cabo para la implantación de condrocitos autólogos, la cual es una técnica que se utiliza para reparar el cartílago dañado de una articulación.

Diversos factores influyen en la lesión del cartílago articular, tales como traumatismos, actividad deportiva, el sobrepeso, entre otros. Si la lesión evoluciona puede dañar mayor parte de la articulación, para lo cual, la única solución para repararla es por medio de próstesis.

El Banco de Hueso y Tejidos del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” desarrolló una técnica quirúrgica, la cual se empezó a trabajar en el año 2002 y tras varios años de investigación y desarrollo, se culminó con el diseño de ésta que lleva por nombre CONDROGRAFT.

Dicha técnica consiste en extraer las células cartilaginosas (condrocitos) de la rodilla y multiplicarlas mediante el cultivo, esto para aumentar el número de células. Una vez que se disponen de las células suficientes, éstas son incluidas en una matriz tridimensional que se solidifica para posteriormente ser reimplantadas en la rodilla y de esta manera repara la zona lesionada.

Entre otros aspectos, también destacó en qué consiste la ingeniería tisular, que es una rama de la medicina que se encarga de crear sustitutos biológicos con técnicas de ingeniería para reparar tejidos u órganos, lo cual es de gran importancia ya que involucra muchas otras áreas, como la biotecnología molecular.

Galería

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Desastres naturales y efectos en la salud públicaNextNext post:Conferencia “Compromiso con la Biotecnología, Asociación Estudiantil de Biotecnología Genómica”

Related Posts

Convenio de colaboración FCC y CIDICS UANL
16 junio, 2021
Conferencia: La situación de las mujeres en nuestro estado.
10 marzo, 2020
Conferencia: Censo de Población y Vivienda 2020 y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.
28 febrero, 2020
Reunión de colaboración entre la Universidad de Montemorelos y el CIDICS.
14 febrero, 2020
Seminario: “Adaptación cultural motivacional para el uso de anticonceptivos en madres adolescentes”
3 diciembre, 2019
Presentan libro “Urgencias en obstetricia”
26 noviembre, 2019
CIDICS - UANL