Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

Se brinda Workshop de Microscopía de Fluorescencia en el CIDICS

 

TEGA Instruments y CARL ZEISS de México organizaron un Workshop de Microscopía de Fluorescencia 3D y CONFOCAL en el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la UANL, el pasado 27 y 28 de febrero. En dicho evento, alumnos, investigadores y profesionistas del área de Biociencias, tuvieron la oportunidad de conocer herramientas de alta tecnología para mejorar la imagen de fluorescencia.

TEGA Instruments es una empresa que lleva más de 30 años brindando soluciones en microscopía en el noreste del país. Además, se ha encargado de cubrir las necesidades en cuanto al mantenimiento de los equipos, asesoramiento y capacitación, lo cual realiza en conjunto con CARL ZEISS MicroImaging GmbH. Actualmente han diversificado sus servicios, siendo distribuidores autorizados para el área médica, académica e industrial.

Los asistentes al evento pudieron ser partícipes de las pláticas tituladas “Aplicaciones de la microscopía confocal para estudiar enfermedades músculo-esqueléticas” (brindada por el Dr. Juan Miguel Jimenez-Andrade/ Investigador UAT) y “Microscopia de fluorescencia para la caracterización de constructos fabricados por impresión 3D caótica” (brindada por la Ph.D. Grissel Trujillo de Santiago y el Ph.D. Mario Moisés Álvarez, investigadores del ITESM).

Además, la dinámica para trabajar con los equipos consistió en distribuir a los asistentes en tres grupos, mismos que estarían rotando por tres estaciones: en la primera estación “Principios de la microscopía”, se vieron temas de microscopía básica, principios de la luz, tipos de objetivos, estructura del microscopio, técnicas de contraste y principios de fluorescencia; la segunda estación “Iluminación estructurada – ApoTome.2”, se brindó una plática y demostración del sistema ApoTom.2 diseñado para mejorar la imagen de fluorescencia, un mejor contraste y eliminación del ruido provocado por la muestra e imagen en 3D; y en la tercera estación “Microscopía Confocal”, se habló sobre la solución que ofrece CARL ZEISS en microscopia confocal, logrando imágenes de alta calidad y sensibilidad.

Galería

Category: Últimas NoticiasPor UAC - CIDICS1 marzo, 2019

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:El Sarampión registra aumento del 32% de casos a nivel mundialNextNext post:Oficina de Bioseguridad brinda Seminario Informativo

Related Posts

Convenio de colaboración FCC y CIDICS UANL
16 junio, 2021
Conferencia: La situación de las mujeres en nuestro estado.
10 marzo, 2020
Conferencia: Censo de Población y Vivienda 2020 y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.
28 febrero, 2020
Reunión de colaboración entre la Universidad de Montemorelos y el CIDICS.
14 febrero, 2020
Seminario: “Adaptación cultural motivacional para el uso de anticonceptivos en madres adolescentes”
3 diciembre, 2019
Presentan libro “Urgencias en obstetricia”
26 noviembre, 2019
CIDICS - UANL