Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Facultad de Medicina
  • Director CIDICS
  • Contacto
  • Difusion
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Conferencias
    • Seminarios
    • Seminarios y Conferencias
    • Congresos
    • NotasINFOCIDICS
    • Infografía cidics
    • Ciencia en Movimiento
    • Varios
  • Inicio
  • Facultad de Medicina
  • Director CIDICS
  • Contacto
  • Difusion
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Conferencias
    • Seminarios
    • Seminarios y Conferencias
    • Congresos
    • NotasINFOCIDICS
    • Infografía cidics
    • Ciencia en Movimiento
    • Varios

Seminario de Investigación de la Unidad de Bioimagen

El MPSS. Daniel Fernando López Altamirano presentó el seminario titulado ‘’Inmunomodulación de NETosis en Polimorfornucleares de pacientes con diabetes mellitus tipo II’’, el pasado 21 de marzo del presente año en el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud, en el cual destacó los distintos procesos que se han estado llevando a cabo para esta investigación, que continua realizando en la Unidad de Bioimagen.

Mencionó que actualmente existen 422 millones de personas con diabetes mellitus, de las cuales la mitad de esta cantidad no la detectó oportunamente o no tenía el conocimiento de que padecía esta enfermedad. Esta afección pasa a ser la 6ta causa de muerte a nivel mundial y en México, según estadísticas de la ENSANUT 2016, hay 10 millones de diabéticos y 24 millones de pre diabéticos, pasando a ocupar el primer lugar de prevalencia entre los países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

Conforme van pasando los años la cantidad aumenta, teniendo un gran impacto en la economía de los países que enfrentan este padecimiento. Generalmente la diabetes afecta a varias partes del cuerpo, tales como la vista, (debido a las lesiones en los vasos sanguíneos de los ojos); insuficiencia renal (por el daño al tejido de los riñones); impotencia sexual (por el daño al sistema nervioso); hasta llegar a la pérdida de extremidades (por las lesiones que ocasiona en los pies), que es el punto de partida de esta investigación, señaló el Dr. López Altamirano.

El objetivo general de este trabajo es conocer el efecto inmunomodulador de la dietilcarbamazina (DEC) sobre la capacidad de los Neutrofilos (PMN)
polimorfonucleares de personas con Diabetes Mellitus tipo II para formar NET´s. El Doctor explicó de qué se componen los NET’S, cómo se forman, cuáles son los beneficios y desventajas, los procedimientos en los que se seguirá desarrollando la investigación, así como las ventajas de este estudio al obtener los resultados finales.

Galería

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Hipertensión en embarazo puede ser un factor de riesgo de TEANextNext post:Se realiza Semana del Cerebro 2018

Related Posts

Convenio de colaboración FCC y CIDICS UANL
16 junio, 2021
Conferencia: La situación de las mujeres en nuestro estado.
10 marzo, 2020
Conferencia: Censo de Población y Vivienda 2020 y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.
28 febrero, 2020
Reunión de colaboración entre la Universidad de Montemorelos y el CIDICS.
14 febrero, 2020
Seminario: “Adaptación cultural motivacional para el uso de anticonceptivos en madres adolescentes”
3 diciembre, 2019
Presentan libro “Urgencias en obstetricia”
26 noviembre, 2019
CIDICS - UANL