Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

Seminario de Salud Mental Pública

La MPC. Graciela Gómez Martinez dio a conocer mediante un seminario la importancia de reducir la incidencia, la prevalencia y el impacto de desórdenes mentales para mejorar la salud mental en los migrantes.

El tema principal que se abordó “Prioridades de Salud en la frontera”, en especial la “Salud mental en el migrante”. En el 2015, 12 millones de mexicanos están viviendo en Estados Unidos y cerca de la mitad vive en migración incorrecta. Más de 300 millones de personas sufren depresión, 260 personas sufren de trastornos de ansiedad. Los principales problemas a los que se enfrentan son: Adicción, depresión, violencia y discriminación.

Gómez Martinez mencionó que existen programas líderes a través de la frontera, pero los migrantes desconocen de ellos, actualmente se está llevando  el diseño y la implementación de un proyecto en donde se analizan algunas estrategias de salud de origen, salud de tránsito y salud de destino. Además Graciela Gómez aclara que el objetivo es: “Coadyuvar en la salud mental de la población migrante en la frontera.

En México siete de cada diez personas tiene reacción social negativa, en Nuevo León siete de cada diez personas tiene reacción social negativa, específicamente:

  • Robo
  • Violencia
  • Desempleo
  • Indigencia

Además la Maestra Graciela Gómez señaló que. “Es necesario continuar con el trabajo binacional, bajar la brecha de atención en salud mental en México y es necesario cambiar el estigma”.

Category: Últimas NoticiasPor UAC - CIDICS18 junio, 2018

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Existe riesgo de desarrollar depresión después de buscar un abortoNextNext post:Psicoeducación, importante para el tratamiento contra la esquizofrenia

Related Posts

Conferencia: La situación de las mujeres en nuestro estado.
10 marzo, 2020
Conferencia: Censo de Población y Vivienda 2020 y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.
28 febrero, 2020
Reunión de colaboración entre la Universidad de Montemorelos y el CIDICS.
14 febrero, 2020
Seminario: “Adaptación cultural motivacional para el uso de anticonceptivos en madres adolescentes”
3 diciembre, 2019
Presentan libro “Urgencias en obstetricia”
26 noviembre, 2019
Concluyen actividades del Xmo Aniversario del CIDICS
28 octubre, 2019
CIDICS - UANL