Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

Seminario “Vacuna recombinante contra Helicobacter pylori”

El M.C. Victor Urrutia Baca presentó mediante un seminario su trabajo de investigación titulado “Desarrollo de una vacuna recombinante contra Helicobacter pylori expresada en bacterias ácido lácticas”. Gracias a la colaboración con la Dra. Myriam Angélica de la Garza Ramos, la investigación se realiza en los laboratorios de Inmunología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, así como en la Unidad de Odontología Integral y Especialidades del CIDICS.

 

¿Qué es el Helicobacter pylori?

Helicobacter pylori es una bacteria Gram-negativa microaerofílica que está presente en la mucosa gástrica de aproximadamente la mitad de la población mundial.

 

Existen diferentes alternativas contra está infección como el uso de inmunoterapia a base de anticuerpos dirigidos contra la enzima subunidad B urea, la citoterapia y se ha complementado la terapia de antibióticos con el uso de probióticos.

Como parte de la  investigación, se mostraron algunos resultados: “Se están trabajando con 11 proteínas que están previamente evaluadas, posteriormente se hizo una selección de software para la selección de Epitofe por cada proteína, la vacuna fue catalogada como una proteína estable mediante el sistema de predicción”, mencionó Urriata.

Al finalizar, el Maestro en Ciencias recibió un reconocimiento por parte de la Unidad de Administración del Conocimiento por haber compartido con personal del CIDICS los avances de su investigación.

Galería

Category: Últimas NoticiasPor UAC - CIDICS3 agosto, 2018

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Desarrollar tuberculosis multirresistente puede provocar trastornos de salud mentalNextNext post:Recibe CIDICS a Los Clubes de Ciencia México

Related Posts

Convenio de colaboración FCC y CIDICS UANL
16 junio, 2021
Conferencia: La situación de las mujeres en nuestro estado.
10 marzo, 2020
Conferencia: Censo de Población y Vivienda 2020 y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.
28 febrero, 2020
Reunión de colaboración entre la Universidad de Montemorelos y el CIDICS.
14 febrero, 2020
Seminario: “Adaptación cultural motivacional para el uso de anticonceptivos en madres adolescentes”
3 diciembre, 2019
Presentan libro “Urgencias en obstetricia”
26 noviembre, 2019
CIDICS - UANL