Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

Los accidentes en el hogar, un importante problema de salud pública

Los accidentes en el hogar se definen como aquellos acontecimientos inesperados que ocurren tanto en la vivienda propiamente dicha como en el patio, el jardín, el garaje, el acceso a pisos o las escaleras. La introducción en las casas de aparatos mecánicos y eléctricos, la gran cantidad de medicamentos que se almacenan, los productos de limpieza, los plaguicidas y, en general, todo aquello que proporciona bienestar y progreso, pueden ocasionar accidentes que incluso pueden llegar a ser mortales.

Los grupos de población más propensos a sufrir un accidente en el hogar, son los niños, los ancianos y las amas de casa. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social los accidentes de niños en el hogar incrementan hasta un 30% durante el periodo vacacional. Entre los más frecuentes se encuentran: quemaduras, caídas e intoxicación. Asimismo, especialistas reportan que cada día mueren más de dos mil niños debido a lesiones accidentales y cada año ingresan decenas de millones con lesiones que, en ocasiones, les provoca alguna discapacidad de por vida (OMS).

Las causas de que ocurran accidentes y lesiones, son: desconocimiento de los riesgos, inexperiencia, enfermedad, cansancio y/o estrés, falta de medidas de protección, hacinamiento (amontonamiento o acumulación de individuos o de animales), ausencia de infraestructura de seguridad, ingesta de alcohol, drogas, etc.

Un estudio realizado entre julio y diciembre de 2017 en el que se incluyeron 244 madres voluntarias, tuvo el objetivo de evaluar la relación entre las características sociodemográficas y los puntajes de la escala para la identificación por parte de las madres, de las medidas de seguridad tomadas por las madres para prevenir accidentes en el hogar en niños entre 0 a 6 años.

El 42,6% de las participantes informó que sus hijos habían tenido accidentes en el hogar anteriormente. Este estudio también encontró que la mayoría de los accidentes ocurrieron en la sala de estar (40,2%), el segundo lugar más frecuente fue el dormitorio (27.4%), seguido de la cocina (20,5%). Las caídas fueron el tipo de accidente más frecuente con una tasa del 67,3%, seguidas de quemaduras con un 15,9%; y en tercer lugar se determinó por envenenamiento con un 6,2%.

Los investigadores detectaron que las familias con bajos ingresos no pueden permitirse tomar medidas que impliquen algún costo, otros factores que complican la toma de medidas de prevención son las familias extensas, si la familia vive en una casa alquilada y el número de niños en la casa.

 

 

Revisores de la información: Brenda Giselle Álvarez Rodríguez (Unidad de Investigación en Salud Pública) y Cassandra Saldaña Pineda (Unidad de Administración del Conocimiento).

Fuentes:

  • Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Acciones para prevenir accidentes en el hogar. Centro Nacional para la Prevención de Accidentes. Secretaría de Salud. Recuperado de: http://conapra.salud.gob.mx/Programas/Documentos/Acciones_Prevenir_Accidentes_Hogar.pdf
  • Aydoğdu ZA, Ateş E, Set T. Assessment of mothers’ measures against home accidents for 0-6-year-old children. Turk Pediatri Ars. 2019;54(3):149–156. Published 2019 Sep 25. doi:10.14744/TurkPediatriArs.2019.64614
  • Los accidentes como problema de salud pública en México. Academia Nacional de Medicina. Recuperado de: https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L9-Los-accidentes-como-problema-salud-publica.pdf
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Category: Vida DiariaPor UAC - CIDICS9 diciembre, 2019

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Más del 50% de las muertes en accidentes de tráfico son de peatones, motociclistas y ciclistasNextNext post:Seminario: “Adaptación cultural motivacional para el uso de anticonceptivos en madres adolescentes”

Related Posts

Más del 50% de las muertes en accidentes de tráfico son de peatones, motociclistas y ciclistas
16 diciembre, 2019
¿Sabes qué hacer en un caso de asfixia?
15 septiembre, 2019
ENT y trastornos mentales, entre las enfermedades más frecuentes que afectan a los migrantes
5 agosto, 2019
Riesgos de las aplicaciones móviles en nutrición y salud
29 julio, 2019
Enfermedades relacionadas con el calor, uno de los impactos en la salud relacionados con el clima
17 junio, 2019
Contaminación del aire es relacionada con la respiración alterada del sueño (SDB)
8 febrero, 2019
CIDICS - UANL