Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

¿Sabes cuántas calorías gastas realizando actividad física?

La actividad física es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía (OMS, 2017). La actividad física regular de intensidad moderada (como caminar, montar en bicicleta o hacer deporte) tiene beneficios para la salud, tales como: mejorar el estado muscular y cardiorrespiratorio; mejorar la salud ósea y funcional; reducir el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, diferentes tipos de cáncer (como el cáncer de mama y el de colon) y depresión; reducir el riesgo de caídas y de fracturas vertebrales o de cadera; y es fundamental para el equilibrio energético y el control de peso.

Cuando se realiza con mayor intensidad se le llama vigorosa, para adultos y adultos mayores, la OMS recomienda:

  • Practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, o al menos 75 de vigorosa.
  • Para mayores beneficios, deben llegar a 300 minutos semanales de actividad física moderada.
  • Conviene realizar actividades de fortalecimiento muscular 2 o más días a la semana.
  • Las personas con problemas de movilidad deben practicar actividad física al menos 3 días a la semana para mejor equilibrio y prevenir caídas.

Una persona con vida sedentaria quemará más calorías si comienza con actividades muy simples como caminar; sin embargo, si la persona ya tiene condición física, esta recomendación se queda limitada, por lo que requerirá de una mayor intensidad para tener un equilibrio entre lo que consume y gasta.

A continuación se presentan algunas actividades y el gasto energético por 60 minutos:

  • Aerobics – 178 kcal
  • Bailar – 335 kcal
  • Correr – 325 kcal
  • Nadar – 380 kcal
  • Caminar rápido (6 km/hora) – 205 kcal
  • Bicicleta – 220 kcal
  • Bolos – 165 kcal
  • Paseo rápido – 150 kcal
  • Golf – 245 kcal
  • Judo – 363 kcal
  • Tenis – 261 kcal
  • Baloncesto – 330 kcal
  • Futbol – 380 kcal
  • Patinaje sobre ruedas – 380

 

Recuerda que realizar algún tipo de actividad física es mejor que no realizar ninguna. Si nos volvemos más activos a lo largo del día podremos alcanzar fácilmente los niveles recomendados por la OMS y mejorar nuestro estado de salud.

Revisores de la información: Brenda Giselle Alvarez Rodriguez (Unidad de Investigación en Salud Pública) y Cassandra Saldaña Pineda (Unidad de Administración del Conocimiento).

 

Fuentes: OMS, CDC, Eat Right

Category: Vida DiariaPor UAC - CIDICS31 julio, 2017

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Programa de Educación en Nutrición y Actividad Física (PROENAF)NextNext post:La contaminación del aire, riesgo medioambiental que repercute en la salud pública

Related Posts

Más del 50% de las muertes en accidentes de tráfico son de peatones, motociclistas y ciclistas
16 diciembre, 2019
Los accidentes en el hogar, un importante problema de salud pública
9 diciembre, 2019
¿Sabes qué hacer en un caso de asfixia?
15 septiembre, 2019
ENT y trastornos mentales, entre las enfermedades más frecuentes que afectan a los migrantes
5 agosto, 2019
Riesgos de las aplicaciones móviles en nutrición y salud
29 julio, 2019
Enfermedades relacionadas con el calor, uno de los impactos en la salud relacionados con el clima
17 junio, 2019
CIDICS - UANL