Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

Sólo un 53% de las mujeres de América Latina trabaja

En América Latina y el Caribe, la participación de las mujeres en el mercado laboral es del 53% y el 78% de las que tienen un empleo están en sectores de baja productividad, con salarios bajos, sin seguridad social y fuera de los sectores de tecnologías e innovación. Estas son cifras dadas a conocer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Otros datos llamativos señalan que las tasas de desempleo de las mujeres siguen siendo mayores que la de los hombres. Según estadísticas recabadas por la CEPAL, en 2015 la tasa de desempleo fue del 7,4%. Las mujeres fueron las más perjudicadas con 8,6% del porcentaje de desempleo frente al 6,6% para los hombres.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, subrayó que los indicadores laborales en la región siguen exhibiendo grandes brechas de género. Destacó que esas desigualdades tienen origen en un sistema social que reproduce estereotipos y conserva una división sexual del trabajo que limita la inserción laboral de las mujeres.

http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=36912#.WMcA2_nhDIU

Category: MujeresPor UAC - CIDICS9 junio, 2017

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Día Mundial del Medio AmbienteNextNext post:La inseguridad alimentaria aumenta en zonas de conflicto

Related Posts

Mujeres con trastornos alimenticios embarazadas o que buscan someterse a un tratamiento de fertilidad requieren monitoreo especial
23 septiembre, 2019
Hirsutismo e infertilidad, principales factores de angustia psicológica en mujeres con SOP
30 agosto, 2019
Día Mundial contra el Cáncer 2019: Crea un mundo sin cáncer cervicouterino
2 febrero, 2019
La osteoporosis afecta a una de cada tres mujeres posmenopáusicas
11 enero, 2019
Mujeres que orinan con mayor frecuencia tienen menos riesgo de desarrollar infecciones urinarias
27 agosto, 2018
Existe riesgo de desarrollar depresión después de buscar un aborto
22 junio, 2018
CIDICS - UANL