Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTube
CIDICS - UANLCIDICS - UANL
CIDICS – UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN CIENCIAS DE LA SALUD

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección CIDICS
    • Misión y Visión
    • Directorio CIDICS
    • Obra Plástica CIDICS
  • Unidades CIDICS
  • Comités
    • Comité de Bioética
    • Comité de Investigación
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
      • Conferencias
      • Seminarios
      • Congresos
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Videos
    • Pósters
    • Convocatorias
  • Contacto
  • esEspañol

Para que niños y niñas mexicanos desarrollen plenamente sus capacidades, es fundamental invertir en la primera infancia

 

Aproximadamente un 43% de las niñas y niños menores de cinco años, que viven en países de ingresos bajos y medios tienen el riesgo de desarrollarse de forma inadecuada a causa de la pobreza y el retraso en el crecimiento por la injusticia social, reveló la nueva serie de investigaciones “Apoyando el desarrollo en la primera infancia: de la ciencia a la aplicación a gran escala” revista médica The Lancet.

Al encabezar el lanzamiento de la serie, el Secretario de Salud, José Narro Robles informó que se estima que para 2050 la mayoría de los nacimientos se dará en países pobres o subdesarrollados. De acuerdo con lo documentado en la serie, existen 250 millones de infantes de cinco años que tienen el riesgo de no alcanzar su desarrollo sobre todo en naciones de bajos ingresos económicos, por lo que Narro Robles reiteró su compromiso y el del Gobierno de la República para trabajar en favor de este sector de la población en México.

Con esta publicación, The Lancet estima que los programas que promueven una atención integral a la infancia en materia de salud, nutrición, crianza sana, seguridad y prevención de maltrato en todas sus formas, así como estimulación y aprendizaje, podrían costar menos de un dólar por año por niño o niña utilizando los servicios ya existentes.

Esta serie sirve como guía a los países pues documenta y comparte lecciones aprendidas de programas nacionales efectivos en el Desarrollo Integral de la Primera Infancia. Permite demostrar a los gobiernos y tomadores de decisión del por qué invertir en la primera infancia resulta fundamental para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, con ello, contribuir a mejorar las condiciones de cada nación.

http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=1220:para-que-ninos-y-ninas-mexicanos-desarrollen-plenamente-sus-capacidades-es-fundamental-invertir-en-la-primera-infancia&Itemid=499

Category: Niños y AdolescentesPor UAC - CIDICS9 junio, 2017

Author: UAC - CIDICS

Post navigation

PreviousPrevious post:Mexicanos crean audífonos para apoyar a niños autistasNextNext post:Cómo detener la epidemia del tabaquismo en la Región de las Américas

Related Posts

Estudios destacan la importancia del estilo de crianza con la violencia entre parejas adolescentes
19 agosto, 2019
Estudios asocian el consumo de medios digitales con la salud del sueño en adolescentes
5 julio, 2019
El 84% de todas las quemaduras pediátricas ocurren en el hogar, donde el 80% de las veces no hay supervisión
24 junio, 2019
La familia puede ser la más influyente respecto a los hábitos insalubres, como beber alcohol
31 mayo, 2019
Sexting: práctica que afecta a los adolescentes
11 abril, 2019
Alerta por ‘Desafío momo’, ¿Qué medidas se pueden tomar ante esta situación?
8 marzo, 2019
CIDICS - UANL